En Alemania su pasado medieval se mezcla con su arquitectura más vanguardista por ciudades tan emblemáticas como Nüremberg o Berlin. Y adentrándonos por las montañas, valles e idílicos pueblos de la Selva Negra podremos descansar en prestigiosos balnearios.
SITUACIÓN
Se encuentra situada en el centro de Europa y tiene frontera con nueve países. Se extiende desde las costas del Mar del Norte y del Báltico hasta el macizo montañoso de los Alpes y desde el Rin hasta el río Oder, en el este. Es una República Federal compuesta por 16 estados o Länder. Al norte se encuentran Hamburgo, Bremen, Mecklemburgo-Pomerania Occidental y Schlewig-Holstein. Al este: Berlín, Brandemburgo, Sajonia y Sajonia-Anhalt. Al sur: Baviera y Baden Württemberg. Al oeste: Sarre, Renania Septentrional-Westfalia y Renania-Palatinado. Y en el centro: Hesse, Baja Sajonia y Turingia. El jefe de estado es el Presidente Federal y el jefe de gobierno es el Canciller. El poder se divide en dos cámaras, el Bundestag o Parlamento, elegido por el pueblo cada cuatro años, y el Bundesrat o Senado, integrado por 68 senadores que representan a los 16 estados. Cada Estado federal posee su propio gobierno y senado, además de gozar de autonomía en materias de cultura, educación y medioambiente.
RELIGIÓN
La mayoría de los alemanes son miembros de la Iglesia Protestante (81%), mientras que los católicos suponen un 12%. Existen otros fieles de religiones minoritarias como musulmanes, ortodoxos y judíos.
GASTRONOMÍA
La gastronomía alemana es deliciosa y abundante. La comida del mediodía es la más importante y se puede paladear en distintos locales; un Weinkeller o Bierkeller resulta adecuado para comidas ligeras y un Gaststätte para hacer la comida menos formal que en un restaurante. En un Ratskeller, se sirven platos tradicionales a precios razonables. Los desayunos suelen ser copiosos y las cenas ligeras. En Alemania se puede saborear una rica variedad de salchichas exquisitas como blancas, asadas tipo o s ahumadas, acompañadas de diversas salsas. Ofrece bebidas muy variadas como las famosas cervezas de distintos tipos, el zumo de frambuesa con cerveza blanca, los licores Steinhäger, de enebro, genciana, trigo o aguardiente, la sidra Appelwoi y los vinos, con más de seiscientas variedades diferentes.
ZONAS DE INTERÉS
Ciudad centenaria que se vio obligada a renacer tras la Caída del Muro de Berlín. El final de la Guerra Fría significó una etapa nueva en la que la construcción y la modernización de la ciudad adquirió un ritmo vertiginoso. Berlín, una ciudad joven comparándola con el resto de Europa, está acostumbrada al cambio. Ha dejado de ser el sitio de los bohemios y los soñadores para convertirse en una ciudad moderna, llena de anchas avenidas donde están los edificios prusianos y los museos, ya sean antiguos o nuevos. Lugares de interés: - Nueva Galería Nacional: Hasta el 19 de Septiembre se presenta en la Galería Nacional en el Kulturforum doscientas de las obras maestras más importantes del siglo XX pertenecientes al Museum of Art de Nueva Yorkocido "El MOMA". Pintores como: Cézanne, Van Gog, Picasso, Matisse, Dalí, Pollock, Kandinsky y muchos otros, podremos ver sus obras en la Galería Nacional en la plaza Potsdamer Platz. Das MOMA in Berlín. - Isla de los Museos: El conjunto artístico aquí situado, pertenece junto con los palacios de Potsdam al patrimonio artístico universal. No deje de admirar el famoso busto de la reina Nefertiti en el Museo Egipcio, o el altar de Pérgamo en el Museo del mismo nombre. - Jüdisches Museum: Inaugurado a finales del año 2001 y diseñado por el famoso arquitecto norteamericano Daniel Libeskind, es el mayor ejemplo de arquitectura contemporánea en Berlín. Narra los 2.000 años de historia del pueblo hebreo. - Potsdamer Platz: La arquitectura berlinesa es uno de los aspectos que más llaman la atención al visitante. Esta plaza se ha convertido en una gran zona urbana de rascacielos. Desde la terraza del último piso del rascacielos Kollhoff podrá disfrutar de una visita espectacular. - Puerta de Brandemburgo: De nuevo vuelve a estar abierta y a comunicar el centro antiguo con la zona oeste de Berlín. - El Reichstag (Parlamento): Su cúpula de cristal diseñada por Norman Foster ofrece una visita de 360º iluminando con un sistema de espejos la sala de plenos. Es una de las ciudades más importantes e interesantes de Alemania ya que es el núcleo económico y artístico del oeste de Alemania. Esta ciudad, una de las más antiguas de Alemania, abre sus puertas al turista para mostrarle su amor por las artes, cristalizado en los numerosos museos y eventos culturales que tienen lugar cada año. Una ciudad llena de expectativas culturales e históricas, dispuesta a recibir con los brazos abiertos a todo aquel que quiera visitarla, que no le defraudará. Todos los tópicos de Alemania se encuentran aquí, desde las salchichas hasta los hombres con pantalón corto de cuero. Es la ciudad con más turismo de todo el país, orgullosa de conservar sus tradiciones, sus fiestas populares, su moda y la vida animada de sus calles, jardines, mercados y cervecerías. Munich es la capital de Baviera y la tercera ciudad en cuanto a población de Alemania, detrás de Berlín y Hamburgo. Goza de una vida cultural muy variada, no en vano sus museos, teatros, salas de conciertos, su universidad y las Academias de Arte y Música se encuentran entre los primeros en categoría e importancia del país.Lugares de interés: - Catedral de la Virgen: es el monumento más inconfundible de Munich gracias a sus torres coronadas por cúpulas "italianas". - Plaza "Marienplatz": es el centro geográfico y social de Múnich. No se pierda el espectáculo del carillón de su ayuntamiento dando puntualmente la hora a las 11 h, a las 12 h y a las 17 h. - Neuschwanstein el castillo del "Rey Loco": Haga una escapada desde Munich a este maravilloso castillo propio de un cuento de hadas. Trasládese a un mundo de fantasía y disfrute del Musical "Ludwig" teniendo como escenario los Alpes Bávaros y los fantásticos castillos del "Rey Loco". Es la puerta del sur de la Selva Negra. En esta ciudad se respira una atmósfera relajada que combina hermosos parajes naturales con una villa de intensa actividad. De su patrimonio monumental destacan: el Castillo Neuenburg, la Catedral, la Casa de la Ballena, el Museo de Arte Moderno y el Museo Prehistórico y de Historia Humana Temprana. Heildelberg, la ciudad más antigua de Alemania, está situada en el valle del Nektar, de fácil acceso tanto por la autopista como por tren o en autocar desde el aeropuerto de Frankfurt. Es una antigua ciudad universitaria considerada símbolo del romanticismo alemán en todo el mundo. En otro tiempo fue residencia de los príncipes electores del Palatinado. En los siglos XIV-XVII, Heildelberg fue arrasada por las llamas varias veces. Resultan muy atractivas las calles con escondidas tiendas y locales rústicos de antigüedades y el ambiente estudiantil, muy animado, mezclado con el romanticismo. Es uno de los paisajes turísticos más atractivos, una de las regiones más bellas, más variadas y más románticas, que ofrece opciones innumerables a los excursionistas y bañistas. La Selva Negra es uno de los destinos de vacaciones preferidos de Alemania, muy apreciado por sus posibilidades de actividades al aire libre y descanso. Durante la celebración de sus fiestas, lucen sus diferentes trajes regionales, entre los que destaca el sobrero de pompones. La Selva Negra forma el pilar geográfico del suroeste de Alemania. Desde la ciudad de Pforzheim en el norte hasta Waldshut en el sur tiene una longitud de unos 160 kilómetros. Las cumbres más altas llegan a una altura de 1.166 metros. Aunque la Selva Negra es idónea para largas excursiones de pie, también se puede recorrer en coche. Una de las recomendaciones más atractivas es la carretera Schwarzwald-Panoramastraße, por la multitud de vistas panorámicas que se observan. Si el tiempo lo permite, uno puede ver hasta los Alpes desde algunas de las paradas. Situada al sudoeste, cuenta con buenos accesos ya que su aeropuerto está a 13 kilómetros de distancia y está conectado con la red de ferrocarriles del centro urbano. Stuttgart, rodeada de viñedos, bosques y bellas colinas, se muestra como una de las ciudades más grandes y mejor emplazadas de Europa. Entre las ciudades más importantes de la provincia de Sajonia se encuentra Leipzig, famosa por sus libros y su música, no en vano Bach la eligió como residencia. Muchas de sus composiciones se guardan en las iglesias de la ciudad. La tumba de Bach está en la Iglesia de Santo Tomás, donde trabajó como compositor e intérprete. Conserva el carácter imperial dejado por los largos años en los que fue sede de la residencia real y de los cuarteles de la guarnición. Fundada en el año 993, esta ciudad cuenta con distintos edificios barrocos en el centro, además de varios barrios realmente acogedores con calles adoquinadas cuya pervivencia supone un milagro, porque sufrió graves daños en 1945 y su reconstrucción fue lenta. Uno de los centros "históricos" y culturales más reconocidos del país. En su día capital germana hoy es el símbolo literario por excelencia representado por el monumento a Goethe y Schiller. La casa de Goethe alberga las colecciones, la biblioteca y la cámara mortuoria del poeta. Visite su antiguo Gran Palacio Ducal y el Teatro Estatal en el que fue director de orquesta Franz Liszt. Importante centro comercial, su casco antiguo está atravesado por tortuosas callejuelas e iglesias como la de Santo Tomás (siglo XIII) donde trabajó y está enterrado J. S. Bach. También destaca la Antigua Bolsa de Comercio(siglo XIII). De su arte y cultura se puede gozar en la sala de conciertos Gewandhaus y en la Ópera. "La Perla de Sajonia" o "Florencia del Elba" con su fastuoso palacio barroco Zwinger y la maravillosa Ópera. Hoy en día, el ambiente único de Dresde está marcado por una mezcla de atractivo urbano, colecciones mundialmente famosas y tradiciones vivas en la música y en las artes plásticas. De ella parten los cruceros fluviales hasta el Mar del Norte. Capital de Turingia y célebre por su renombrada Universidad. Martín Lutero se refugió en el convento de los Agustinos para huir del emperador. La catedral domina el casco antiguo, donde se encuentran la iglesia de San Severo, el mercado de pescado y el Ayuntamiento. El Puente de los Mercaderes es el puente transitable más largo de Europa. Una antigua ciudad imperial rodeada de murallas, torres y adarves con encantadoras iglesias y mansiones señoriales en la que destaca la Casa del inigualable artista Alberto Durero (fíjese en la liebre...). Una de las localidades con mayor encanto de la "Ruta de los Caballeros" posiblemente la mejor conservada de todo el centro de Europa. Entrañable especialmente en Navidad. Es mundialmente conocida su Universidad (siglo XIV). En la "Ciudad de los Estudiantes" los más díscolos eran encerrados en su "cárcel docenter". Su gigantesco Castillo se alza majestuoso sobre el casco antiguo de la ciudad. Puesto que fue ampliado en varias ocasiones, los edificios que circundan su patio combinan elementos góticos, renacentistas y barrocos. Su bodega alberga la mayor cuba de madera del mundo, en la que el enano "Perkeo" nos da la bienvenida con un buen susto... que se pasa con una copa de vino...