El Danubio, los Alpes, los castillos, los mercados por calles empedradas y los conciertos de música clásica son los pilares que configuran el atractivo de Austria.
CULTURA
Austria, en el pasado como gran potencia europea, y su entorno cultural han generado una indispensable enorme contribución a la cultura europea a través de las diversas formas de arte, muy especialmente en la música. Viena fue desde fines del s.XVIII hasta la Gran Guerra del 1914 la capital cultural de Europa (sólo superada por París).H a sido el lugar de nacimiento de muchos famosos compositores, como Gluck, Mozart, Haydn, Schubert, Bruckner, Wolf, Johann Strauss (padre), Johann Strauss (hijo) y Mahler, así como miembros de la Segunda Escuela de Viena.
TRADICIONES
Austria se caracteriza por ser parte de una cultura muy elegante y educada, su pueblo es muy hospitalario, es una tradición que transcurre de generación en generación, valoran mucho la educación por eso evita hablar el voz alta o decir groserías delante de un austriaco para ser bien recibido en su comunidad. Si eres invitado a una comida, llega puntual, ellos lo valoran igual que los ingleses. En Austria la armonía es muy importante, han logrado integrar notablemente lo moderno con lo antiguo, el lujo con lo popular. Los carnavales de bailes y música son muy concurridos, en cualquier época del año puedes disfrutar de conciertos, óperas o festivales, en todo el territorio austriaco. También en la calle encontrarás violinistas, malabaristas, cantantes, se trata de un pueblo que valora mucho el arte.
ZONAS DE INTERÉS
Una imponente oferta cultural, fascinantes lugares de interés como también el acogedor ambiente vienés que puede vivirse en los cafés o Heurigen, típicas tabernas austriacas, proporcionan a la ciudad su fama mundial. Viena le espera con sus museos y colecciones internacionales, como por ejemplo el Museo de Bellas Artes (Kunsthistorisches Museum), con la mayor colección del mundo de cuadros de Bruegel. El Barrio de los Museos (MuseumsQuartier), con el Museo Leopold Museum, que alberga una gran colección de obras de Schiele, entre otras obras maestras modernas, el Museo de Arte Moderno (Museum Moderner Kunst), el Centro de Arquitectura de Viena (Architekturzentrum) y la Kunsthalle se sitúan entre los lugares culturales más significativos. La Albertina alberga la mayor colección gráfica del mundo (60.000 dibujos y un millón de obras gráficas) y el Museo Liechtenstein, joyas barrocas. Viena es conocida internacionalmente como ciudad de la música. La Orquesta Filarmónica de Viena es una de las mejores del mundo, la Ópera del Estado (Staatsoper) pertenece a una de las más importantes del mundo y el coro de los Niños Cantores de Viena, los "Wiener Sängerknaben", asombra a los amantes de la música de todo el globo terráqueo. Así pues, Viena también se ha definido como metrópolis musical. La convivencia entre lo tradicional y lo último en restaurantes, tiendas y famosos eventos internacionales llevados a escena le envolverán en un sentimiento único que girará en torno a un ambiente contemplativo y de acción. Además, Viena también le espera con otras peculiaridades; es una de las grandes ciudades con numerosas zonas verdes y que posee en su periferia espacios para descansar y entretenerse, como el bosque Wienerwald, el Praterauen o la Isla del Danubio. Ultimas novedades: - Reapertura de la Albertina: Después de años cerrada al público en el mes de marzo, Viena ha recuperado uno de sus más importantes atractivos culturales. La Albertina debe su denominación al duque Alberto de Saxonia-Tescheny, iniciador de una colección que en la actualidad consta de un millón de grabados y 60.000 dibujos. - El Palacio Imperial de Hofburg: Residencia imperial hasta 1918 con varios edificios entre ellos la Escuela de Equitación. - Catedral de San Esteban: Con su característico tejado multicolor. - El barrio de los Museos: es un complejo de 10 nuevos focos culturales situado en las antiguas caballerizas del Palacio Imperial a dos pasos de los museos de Pintura y Ciencias Naturales. Recientemente se han inaugurado tres nuevos centros: Mumok (Museo de Arte Moderno), Leopold Museum y Zoom Kindermuseum (un experimento pedagógico novedoso). - La Opera: Uno de los santuarios mundiales de la Música. Completamente destruida en la última gran Guerra conserva hoy todo su esplendor especialmente con el concierto de Año Nuevo. - La Cripta en la Iglesia de los Capuchinos: Acoge las tumbas de la Familia Imperial desde 1633. - El Palacio de Verano de Schönbrun: Con magníficos jardines y recuerdos de la emperatriz Isabel (Sissi). - La Noria del Parque Prater: Nos recuerda la genial película "El Tercer Hombre" y la música de cítara de Anton Karas. El Palacio Imperial de Hofburg, el Castillo Ambras, el torreón Ottoburg y la Basílica Wilten narran la vibrante historia de Innsbruck, ligada a nombres como Philippine Welser o Andreas Hofer. Pero sin duda, fue el Emperador Maximiliano I la personalidad más conocida mundialmente, que ha legado una herencia de joyas culturales en la ciudad, como por ejemplo el "Tejadito de Oro" que mandó añadir o con su mausoleo en la Iglesia de la Corte, Hofkirche. En los últimos tiempos, arquitectos contemporáneos como Dominique Perrault, con la Galería del Ayuntamiento, y Zaha Hadid, con el trampolín de saltos de esquí en el Bergisel, han contribuido decisivamente a dar una nueva forma a la ciudad. Innsbruck es un impresionante escenario, sobre el que le sorprenderán atractivos eventos como los Veranos de la Danza, las Semanas de Música y el Festival de Adviento. Innsbruck también asombra con sus alrededores por su impresionante paisaje montañoso. Por ese motivo no debería perderse en ningún caso la subida a la cima de Seegrube, situada a unos 2.000 metros de altura, desde la cual se puede disfrutar de unas espléndidas vistas tanto en verano como en invierno. La ciudad recibe a grandes artistas de todo el mundo. Su pintoresco casco antiguo fue nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad; sus iglesias, castillos y palacios configuran la imagen de la ciudad… Sobre la ciudad de cerca de 150.000 habitantes, se eleva como símbolo la Fortaleza Hohensalzburg, el mayor castillo de Centro Europa que se conserva en su totalidad. Desde allí podrá disfrutar de una espléndida vista y pensar como puede organizarse el paseo por la ciudad. Visite la Residencia de los arzobispos, imponente construcción del Barroco temprano con sus suntuosas salas y su Galería, en la que se puede disfrutar de pinturas europeas de entre los siglos XVI y XIX. Adyacente se encuentra la catedral de Salzburgo, la cual está considerada como la construcción sagrada más importante de la ciudad. En ella fue bautizado Wolfgang Amadeus Mozart, el cual está presente en todos los rincones de su ciudad natal como "genius loci". Así pues, reserve también tiempo para visitar la casa natal de Mozart (Mozart-Geburtshaus). La encontrará situada en la famosa calle Getreidegasse, donde altas y estrechas casas, atractivas tiendas y románticos patios interiores se encargan de proporcionar un agradable ambiente. No menos interesante de ver es el Palacio de Mirabell con su bellísimo jardín, que fue construido magistralmente por el arquitecto barroco Lukas von Hildebrandt. Cada año alrededor de 4.000 acontecimientos culturales convierten la ciudad situada a orillas del Salzach en una de las grandes metrópolis culturales más importantes. Sobre todo los Festivales de Salzburgo, fundados en 1920, con sus conciertos, óperas y obras de teatro son de importante reconocimiento mundial. Situado justo en el medio de la ciudad, reina el Schlossberg, un castillo con bosque que permite pasear por sus alrededores. De la entonces fortaleza, hoy tan sólo queda la Torre del Reloj (Uhrturm), que se mantiene en su totalidad y es símbolo tradicional de la ciudad. Como nuevo símbolo, flota desde el año 2003 sobre la orilla derecha del Mur el edificio Kunsthaus, como una gigante y resplandeciente burbuja azul. Entre tradición y vanguardia, en la ciudad de 305.000 habitantes encontrará monumentos como la Catedral de estilo gótico tardío, que recuerda a la época en que Graz era una ciudad imperial; el mausoleo donde descansa el emperador Fernando II; el Landeszeughaus (armería), que le asombrará con sus 32.000 importantes armas históricas y pertrechos expuestas en cinco plantas; y el edificio del Landhaus (gobierno regional), con sus soportales renacentistas y que casi podría ser considerado como un "Palazzo" veneciano. Prestigiosos festivales culturales como el de "Styriarte", dedicado sobre todo a la música clásica, o el Otoño de Estiria (Steirischer Herbst), festival que gira en torno al teatro, arte pictórico, cine, literatura y música, le atraerán a la ciudad, del mismo modo que lo harán su Veranos de Jazz o los conciertos en el castillo de Eggenberg. Las instalaciones para celebrar acontecimientos como el edificio "Kunsthaus", de la Ópera, del Teatro y el Forum Stadtpark le deleitarán con sus extraordinarios eventos. La ciudad situada a orillas del Danubio le ofrece una riqueza en monumentos, los cuales son testigos de su antigua historia centenaria y en que en 1940 fue nombrada por primera vez capital de land. Déjese fascinar por importantes obras arquitectónicas del Renacimiento como el gran edificio del Landhaus o el antiguo Ayuntamiento, erigido en 1509 del que destaca su patio de arcadas. Vestigios del Renacimiento también se pueden encontrar en la tercera planta de la Casa de Mozart, donde Wolfgang Amadeus compuso en 1783 su "Sinfonía de Linz"; o en la leyenda según la cual el emperador Federico III murió en 1493 en el monasterio Kremsmünsterhaus y su corazón y entrañas se depositaron en la iglesia parroquial románica de la ciudad. También los orígenes del Castillo de Linz recuerdan a los tiempos del Renacimiento. Ç Con la iglesia Martinskirche, partes de la cual son originarias de antes del 788, Linz presume de poseer la iglesia más antigua de Austria conservada como en sus orígenes; mientras que con la nueva Catedral (bendecida en 1924) y su capacidad para recibir a 20.000 visitantes posee la iglesia más grande de la república de los Alpes. Podría darse también una vuelta por el Jardín Botánico, donde podrá admirar 10.000 especies de plantas diferentes o bien hacer excursiones en el tren amarillo, el Linz City Express, en un barco por el Danubio o en el Pöstlingbergbahn, el tren de montaña con el recorrido más escarpado de Europa.