CAMBOYA

Un pequeño país con un incomparable tesoro que se funde con la jungla asiática, los templos de piedra de Angkor. En su capital, Phnom Penh, conserva el majestuoso conjunto del Palacio Imperial con vistas al mítico río Mekóng.


RAZONES PARA VIAJAR A CAMBOYA

 Descubre uno de los destinos más fascinantes y atractivos del continente asiático.

 Conoce el increíble legado arquitectónico del imperio Khmer.

 Visita los bellos y espectaculares templos de Angkor en Siem Reap.

 Pasea por la capital, Phnom Penh, y sus bellas construcciones de la época francesa.

 Siente la amabilidad y hospitalidad de su gente.


SITUACIÓN

Camboya es un país tropical, ya que se encuentra situado entre los paralelos 10 y 15 de latitud norte. Limita al norte con Laos, al este con Tailandia, al oeste con Vietnam y al sur con el Golfo de Tailandia. El país está enclavado en plena zona monzónica, ocupando una extensión de 181.035 Km2.


TRADICIONES Y COSTUMBRES

La población de Camboya supera los once millones de habitantes. La mayor parte pertenecen al grupo étnico de los khemeres, de origen muy antiguo y descendientes de la vieja civilización del país. Dicha civilización procede a su vez de la India, perteneciente al grupo étnico-lingüístico mon-Khemer. Esta civilización se adaptó a las primeras culturas que poblaron la región, los mon y los cham. La cultura de los khemeres tiene una especial relación con el agua, formando templos y albercas una sola unidad. Entre las costumbres que conviene tener presentes si se visita Camboya está la de evitar tocar la cabeza de los niños. La cabeza puede estar en contacto con la tierra, sin embargo se consideran impuros los pies que tocan la misma. Hay que descalzarse al entrar en los lugares sagrados.


GASTRONOMÍA

La comida camboyana es similar a la comida china y vietnamita. La base de la cocina camboyana es el arroz, que junto con el pescado cubre las necesidades básicas de la población.


SITIOS DE INTERÉS

Entre los ríos Tonlé Sap y Mekong se haya la capital del país desde 1373, cuando se supone dejó de serlo la antigua Angkor. Se ha dicho que la ciudad posee las más bellas construcciones francesas de toda la península de Indochina. El nombre de la capital, que significa Monte de Penh, tiene su origen en una creencia popular que cuenta cómo una mujer llamada Penh encontró unas estatuas de Buda tras una crecida del río Mekong y construyó una pagoda para albergarlas justo en la colina Wat Phnom. Recomendamos visitar el Palacio Real, la Pagoda de Plata, el Museo del Genocidio y el Museo Nacional Es fácil recorrer esta pequeña ciudad; conocer el centro urbano sólo llevará al turista una o dos horas, pero alberga lugares en los que merece la pena detenerse e invertir algo más de tiempo. Distintos templos y uno de los museos más importantes de Camboya son sus principales puntos de interés. Recomendamos visitar el Museo Nacional, el Wat Bom o el Santuario de Ya Tep. Se necesitan varios días para recorrer los cientos de templos que sobreviven en Angkor, el que fuera el centro político, religioso y social del antiguo Imperio Khmer de Camboya. Es la principal atracción del país y un lugar de peregrinación para todos sus ciudadanos. Entre las bellas y espectaculares muestras que conserva, sobresale Angkor Wat, el mayor edificio religioso del mundo. Entre los que destacan: - Angkor Wat: Es una obra maestra del arte khmer. Este templo-montaña está situado a unos 6 kilómetros de Siem Reap, al sur de Angkor Thom. Angkor Wat es una maravilla escultórica perfectamente reflejada en sus relieves e imágenes, en las que las apsaras (ninfas) y otras figuras esculpidas se cuentan por miles. - Terraza de los Elefantes: Es otra de las impresionantes construcciones de Ankor Thom, una terraza de 300 metros de largo que se extiende entre Baphoun y la Terraza del Rey Leproso. - Terraza del Rey Leproso: Sus 25 metros de base hacen que parezca mucho más pequeña que la Terraza de los Elefantes, situada junto a ella. Las escaleras que dan acceso al recinto están decoradas con siete grupos de relieves, repartidos entre la parte exterior y la parte interior del muro. La terraza recibe el nombre de la estatua del Rey Leproso, que actualmente ha sido trasladada al Museo Nacional de Phnom Penh (hoy se pueden ver aquí diversas réplicas). - Bayon: Situado en el centro exacto del Ankor Thom, es posiblemente el edificio más impresionante de Camboya. Como el resto de la ciudad, fue mandado construir por el más célebre de los monarcas, Jayavarman VII, para favorecer su promoción del budismo Mahayana. Al acercarse al templo lo que más destaca son las 54 torres labradas con más de 200 rostros de Avalokiteshvara, el Buda de la Compasión. - Baphuon: Este impresionante templo de forma piramidal, situado a unos 200 metros del Bayon, es una representación del siglo XI del Monte Meru, lo que la convierte en la única edificación anterior a la invasión del siglo XII. - Phimeanakas: El Palacio Aéreo perteneció al antiguo Recinto Real, residencia oficial de los monarcas jemeres, y fue uno de los templos del conjunto. Los monarcas Jayavarman V y Udayadityavaman I construyeron, entre los años finales del siglo X y los primeros del siglo XI, este templo piramidal representando el Monte Meru. - Sras Srang: Fue construido durante el reinado de Jayavarman VII y es uno de los baños reales que sirve de estanque de las abluciones. Mide 800 metros de largo por 400 de ancho y justo en el medio del mismo hay una pequeña isla artificial que, en sus orígenes, servía de base a un templo de madera de pequeñas dimensiones. - Banteay Kdei: La Ciudadela de las Celdas es un monasterio budista, construido a finales del siglo XII, durante el reinado de Jayavarman VII. Para poder apreciar adecuadamente los relieves que adornan este recinto hay que recorrerlo de este a oeste. Conserva los dos estilos arquitectónicos: Angkor Wat y Bayon. - Ta Keo: Su construcción, en estilo keang, comenzó a finales del siglo X, entre los reinados de Jayavarman V y Suryavarman I. El templo, hinduista en sus orígenes, nunca llegó a terminarse. Fue construido en piedra caliza con una extraordinaria sencillez y sin apenas decoración, y cuenta con dos recintos amurallados interiores situados sobre la plataforma cuadrada. El santuario principal está situado sobre la torre central, rodeado de otras cuatro torres más pequeñas. - Preah Khan: En 1191 se terminó el Templo de la Espada Sagrada, una construcción que Jayavarman VII dedicó a su padre.