RAZONES PARA VIAJAR A CHINA
Sorpréndete con la mezcla de tradición y modernidad de Shanghai.
Visita la Ciudad Imperial y la plaza de Tian An Men en Pekín.
Pasea por la Gran Muralla, con más de 2.000 años de antigüedad.
Descubre el asombroso ejército de Terracota de Xian.
Disfruta la singular policromía de las costumbres y gastronomía del pueblo chino.
REQUISITOS DE ENTRADA
Pasaporte original con una validez mínima de seis meses antes de la fecha de salida. 1 fotografía tamaño carnet. Impreso cumplimentado por el cliente. - Visado de pasajeros españoles: 85 €. Tiempo de tramitación: 7 días. - Visado de pasajeros extranjeros*: 100 €. Tiempo de tramitación: 7 días. - Visado de pasajeros americanos: 120 €. Tiempo de tramitación: 7 días. - Visado de doble entrada españoles: 110 €. Tiempo de tramitación: 7 días. *Para pasajeros que posean nacionalidad distinta a la española, es necesaria, además de toda la anterior documentación, un fotocopia muy clara de la tarjeta de residencia. No se pueden hacer visados urgentes para pasajeros extranjeros. Toda la documentación requerida debe ser recibida en Catai 45 días antes de la salida del circuito.
CULTURA
El arte y la cultura china están determinados principalmente por su geografía. Su gran extensión, la variedad de nacionalidades que la habitan o las barreras naturales, han influido en su cultura. Hasta el siglo II a.C. China estuvo aislada del resto del mundo. Con la Ruta de la Seda queda abierta al resto de Asia. Los chinos siempre han considerado el arte chino como algo aristocrático, un privilegio destinado a las clases cultas superiores y algo indispensable para la educación de un caballero. Mientras los artesanos se dedicaban a producir jades, porcelana y telas para la corte imperial, los eruditos componían poesía, pintaban cuadros o trazaban bellas escrituras a pincel. temas favoritos eran el agua y las montañas; destacan los grandes paisajistas de la dinastía Sang La influencia del arte chino sobre el resto de Oriente fue tan importante como el arte griego para Occidente. Una de las artes más importantes en China es la pintura. Los más antiguos pintaban con un procedimiento de acuarela aplicada a pincel sobre seda o papel de tal forma que no cabía la rectificación. LA música china es la más antigua de Oriente con más de 4.500 años de historia. Creían que la música expresa el concierto del cielo y de la tierra y que produce la armonía entre los hombres y los espíritus.
COSTUMBRES
Debido a la variedad de etnias y minorías nacionales las costumbres y las gentes forman un gran mosaico multivariado. Los chinos tienen costumbres muy peculiares: al saludarse no está bien visto besarse ni abrazarse, pues no expresan sus sentimientos en público, y el Año Nuevo comienza el primer día del primer mes lunar y finaliza con la luna llena. Este acontecimiento, que suele durar unos 15 días, comienza con un homenaje a los dioses del cielo y la tierra. El segundo día recuerdan a sus antepasados y dioses. El tercer y cuarto día los dedican a pedir por los familiares de los políticos. El quinto día se quedan en casa para recibir al Dios de la Salud. Los siguientes días los pasan en las casas de amigos y familiares y en los templos orando. Y el último día salen a la calle al anochecer y lanzan al cielo lámparas de papel. Es costumbre en China levantarse al amanecer y practicar los ejercicios de tai chi, sobre todo en parques y recintos abiertos.
GASTRONOMÍA
La gastronomía forma parte de la cultura milenaria de China; es un arte culinario que goza de gran prestigio en todo el mundo, siendo conocido el país con el nombre de El Reino de la Gastronomía. La gastronomía china es mucho más de lo que estamos acostumbrados a degustar en los múltiples restaurantes chinos. Su rica cultura y la abundancia de sus riquezas naturales le hacen poseedora de la más abundante y variada cocina. Dado que China tiene una gran extensión territorial, numerosa población, diferentes etnias, distintos climas y costumbres y variedad de productos, no es extraño que existan diferentes estilos culinarios.
ZONAS DE INTERÉS
La ciudad tiene una antigüedad de tres mil años aunque sólo cuenta con mil años de existencia como capital imperial o real. Su principal atractivo es haber sabido combinar su cultura milenaria con los ritmos de la modernidad, permitiendo la convivencia de culturas de diversas nacionalidades y épocas. Como capital, es el centro desde donde se dirigen todos los engranajes de la política china. En su área hay más de 2.600 templos y monasterios, más de 50 emplazamientos con ruinas de antiguas culturas y 24 entidades de protección estatal, dada su importancia como patrimonio cultural. En ella encontrará decenas de monumentos, palacios y templos famosos en todo el mundo, que destacan por su antigüedad y grandiosidad convirtiéndose en el principal punto de mira de todo visitante. Beijing es también un agradable lugar para el turista, con todos los elementos de una gran ciudad, además de ser limpia y acogedora. - Gran Muralla: que abarca las provincias de Liaoning y Jiayuguan, es una de las visitas obligadas en China. Iniciada hace más de 2.000 años, con ella se quería proteger a la población de posibles ataques. La parte de la muralla más próxima a Beijing es la conocida como Badaling, que comenzó a construirse bajo mandato de la dinastía Ming (1368-1644). La visita a este emblemático monumento comienza con el visionado de una película de quince minutos sobre la Gran Muralla en el Circle Vision Theatre (9:00 a 17:45 h). Otro de los puntos de interés es el Museo de la Gran Muralla China (9:00 a 16:00 h). Durante el recorrido, preste atención a sus acabados en ladrillo y las torres de vigilancia que se conservan. - Tumbas de la Dinastía Ming: están enterrados 13 de los 16 emperadores de esta dinastía. Para acceder al sarcófago, se debe pasar primero por una puerta principal que da a los patios y a la sala principal, también conocida como la Sala de los Favores Ilustres; a continuación se llega a unas puertas que nos llevan a la Torre del Alma, el último escollo antes de alcanzar la tumba del emperador. Llamada antiguamente Chang’an "Paz Eterna". Protegida por fronteras naturales en el valle del río Huishui, rodeada de montañas y ríos, como el Weihui, al norte, Chanhe y Bahe, al este, y Fengsui y Lahoe, al oeste, haciendo de la región una zona muy fértil, durante 1.100 años, desde el siglo XI a.C., once dinastías instalaron aquí su capitalidad, dejando durante las distintas épocas numerosas construcciones de gran valor cultural. La ciudad entera está considerada como uno de los museos de la antigua civilización china. Xian fue punto de partida de la Ruta de la Seda en la antigüedad Es la ciudad portuaria más grande y una de las más importantes de China. Es uno de los tres municipios subordinados directamente al Poder Central. Shanghai significa en la parte alta del mar y posee una larga historia que comenzó ya en el 770 a.C., y que la ha llevado a ser en la actualidad una moderna metrópoli dentro del país. Es una de las siete ciudades más famosas y antiguas de China. Sobre todo es célebre por su vegetación. Hay un dicho popular que dice: Arriba el cielo, abajo Suzhou y Hangzhou. Desde la dinastía Tang ha sido evocadora de muchos poemas. En el siglo XIII fue famosa por su rápido crecimiento, pasando de tener menos de medio millón de habitantes a alcanzar más de un millón. Actualmente es la capital de Zhejiang, una de las provincias más ricas de China. Es conocida además por su seda, por su té, por su industria farmacéutica y por su academia de arte. De la ciudad antigua no queda nada, pues en la segunda mitad del siglo XIX fue completamente arrasada. Se encuentra ubicada en la zona nordeste de la región autónoma de Guangxi Zhuang, junto al río Li. Encontramos aquí los típicos paisajes chinos: lagos, ríos, llanuras y suaves colinas. Guilin es rico en productos locales, el vino Sanhua, el requesón de soja fermentado y la salsa picante constituyen los tesoros de este lugar. Es la capital de la provincia de Guangdong, situada al sur de China, y la mayor de las regiones costeras del sur. Es además muy conocida por su cocina, entre cuyos platos destaca la preparación de exquisitos guisos con carne de serpiente. Hay un dicho famoso sobre esta ciudad que dice: para comer, Guangzhou Entre los sitios históricos más sobresalientes de la ciudad destacamos el Parque Yuexiu, con siete pequeñas colinas y tres lagos artificiales. En este parque se encuentran el Monumento a Sun Yatsen, el Templo Ancestral de los Cheng, que data de 1890 y es sede en la actualidad del Museo de Artes Folclóricas de Guangdong, el Pabellón Conmemorativo del Dr. Sun Yatsen, construido en honor a Sun Yatsen en 1931, y el Templo Liuyong, levantado en el año 537. También merecen una visita sus mercados situados en las calles Beijing y Renmin Nan. Una de las ciudades más modernas de Asia, pero en la actualidad rivaliza con Shanghai y es casi seguro que en poco tiempo será superada en actividad comercial y modernidad. Está repleta de inmensos rascacielos, calles atestadas de gente con prisa, multitud de carteles y neones luminosos y un intenso olor a salsas, aceite y carne.