RAZONES PARA VIAJAR A COLOMBIA
Conoce Cartagena de Indias y su belleza colonial.
Recorre el Triángulo del Café y degústalo en sus haciendas.
Descubre la historia moderna de Colombia en Medellín.
Navega para descubrir las pequeñas islas del Rosario.
Relájate en las paradisíacas playas de San Andrés.
BOGOTA
Bogotá, capital de la República de Colombia, es la ciudad más poblada de Colombia. Asentada en una verde sabana, a 2.600 m. de altitud, constituye el centro más dinámico e importante del país. Como tantas otras ciudades de Suramérica, su arquitectura es una mezcla de estilos coloniales, criollos y modernos, sin olvidar extensos barrios populares, provocados por una fuerte inmigración. Alrededores de Bogotá Zipaquirá, en las cercanías de Bogotá, 50 km. hacia el norte, famosa por sus minas de sal que datan de la época precolombina. Guatavita La Nueva, un poblado construido en la década de años 60 siguiendo estilos coloniales y contemporáneos. Parque Nacional de Chingaza, un espacio natural con una riqueza vegetal que varía de acuerdo a la altitud. Salto de Tequendama, una cascada de 135 m. de caída libre con magníficos escenarios. Parque Arqueológico Piedras de Tunja, un antiguo centro Musica de piedras naturales en las que se pueden ver diversas pinturas.
CARTAGENA DE INDIAS
Su primer contacto con Cartagena será en la zona de Bocagrande, donde se localizan la mayoría de hoteles. De allí, hacia Cartagena antigua, a la ciudad colonial, hay un buen trayecto. Es necesario recordar que esta bella ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1989. Principales puntos de interés: - Convento e Iglesia de San Pedro Claver, construido por los Jesuitas en el s. XVII. - Plaza Bolívar, la antigua Plaza de la Inquisición, arropada por algunos de los más exquisitos balcones de Cartagena - Catedral o Basílica Menor, y que a pasear de sus numerosas restauraciones, conserva su forma original. - Palacio de la Inquisición, finalizado en 1717. Es una de las más bellas construcciones de la ciudad, un ejemplo de la arquitectura colonial que se aprecia en su fachada barroca, en los balcones y en el oratorio del interior. - Iglesia de Santo Domingo, construida a finales del s. XVI. - Casa del Marqués de Valdehoyos, una hermosa casona de comienzos del s. XVII, que lleva el nombre de un personaje que negociaba con esclavos y diversos cereales. - Iglesia de Santo Toribio de Mangrovejo iniciada en el s. XVII. - Estatua de la India Catalina, situada junto al baluarte de San Pedro Mártir. - Barrio de Getsemaní, estuvo habitado por las clases populares y por tanto su arquitectura es más modesta
SAN ANDRÉS
Este archipiélago de islas coralinas se encuentra a 700 km. de las costas colombianas y es uno de los destinos preferidos por la belleza de sus playas, sus impresionantes arrecifes y aguas cristalinas. La Isla de San Andrés tiene una extensión de 13 km. de largo por 3 km. de ancho y el Pueblo de San Andrés, conocido como El Centro, es la ciudad más importante. Las playas son un excelente lugar para el descanso y para el buceo. Destacan las Cuevas de Morgan, Pax Hole, una piscina natural y Johny Cay, un exquisito cayo donde se disfruta de buena música y buena comida y las Playas de San Luis y Sound Bay.
TRIANGULO DEL CAFÉ
Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda conforman el Triángulo del Café, llamado así porque en esta región de Colombia nace el mejor café del mundo. Para comprender los secretos de esta bebida gourmet, hay que recorrer la región y vivir en carne propia la diversidad de sus climas y paisajes. Quienes visitan el Triángulo del Café, se fascinan con su naturaleza y descubren un pueblo campesino, laborioso y próspero que ofrece al mundo la hospitalidad de sus haciendas cafeteras. En medio de las suaves colinas cubiertas de cafetales se oculta un mundo de placeres insospechados. El Triángulo del Café se ha consolidado como el primer destino rural de América Latina, gracias al acondicionamiento de sus haciendas tradicionales en alojamientos turísticos de alto nivel. Nuestros visitantes encuentran lujosas suites, parques temáticos, campos de golf, deportes extremos y, por supuesto, café en todas las etapas de su proceso de producción. La región dispone de una excelente red vial que permite recorrerla palmo a palmo con facilidad, ya sea para cerrar negocios, contemplar la naturaleza o aventurarse en ella, ir de compras o, simplemente, descansar. El Triángulo del Café es una opción original y diferente. Manizales, Armenia y Pereira, las tres capitales del Triángulo, compiten en hospitalidad. Corresponde a cada visitante decidir cuál es la que mejor se acomoda a su gusto: una difícil decisión.
VILLA DEL LEYVA
Fundada en 1572 por Hernán Suárez de Villalobos, Villa de Leyva es una preciosa ciudad colonial, casi intacta, declarada Monumento Nacional, emplazada a 135 km. al norte de Bogotá. Sin dudas, caminar por sus calles es transportarse a otros tiempos y revivir el pasado. Eso si, le aconsejamos que lo haga los días entre semana, ya que en los últimos tiempos los habitantes de Bogotá acostumbran pasar el fin de semana en Leyva.
LETICIA
Capital del Departamento del Amazonas. Con una población de 28.000 habitantes, se halla sentada a orillas del río Amazonas, en el cruce de fronteras con Brasil y Perú. A 2 hrs. de viaje en avión desde Bogotá, la temperatura media es de 30ºC con un gran humedad, lo que incrementa notablemente la sensación térmica. Desde aquí puede hacerse excursiones en barca a distintos lugares como a la Isla de los Micos, o al Parque Nacional Amacayacu.