CROACIA

Croacia, conserva impactantes ciudades como Zagreb, Drubovnik y Split con sus iglesias, monasterios, murallas y castillos y su hermosa naturaleza repleta de lagos, cascadas y grutas.


TRADICIONES Y COSTUMBRES

De los 4.774.000 de habitantes de Croacia, el 78% es croata y el 12% es serbio, siendo el 76,5% de sus habitantes practicantes de la religión católica. Conviven éstos con pequeñas comunidades de musulmanes, eslavos, eslovenos, húngaros, albaneses, checos e italianos. La religión de los croatas es la católica y la de los serbios es la cristiana ortodoxa.


ZONAS DE INTERÉS

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Dubrovnik es sin duda la perla del Adriático croata. Fundada en el año 600 por refugiados de Epidauro, en Grecia, la Dubrovnik medieval fue la ciudad-estado más importante después de Grecia. Como aquella, la vieja ciudad, Stari Grad, conserva una gran cantidad de monumentos como recuerdo de aquella época, y posee un maravilloso casco urbano que invita al viajero a trasladarse a otras épocas y a sentir el calor humano de las personas que lo habitan, con plazas pavimentadas con mármol, calles adoquinadas y en cuesta, conventos, iglesias, fuentes y museos, todos construidos con la misma piedra de color claro, al igual que la impresionante muralla que la rodea. es una atractiva ciudad de poco más de un millón de habitantes que es la capital de Croacia desde 1557. La mayor parte de la Zagreb medieval permanece todavía, aunque la ciudad del siglo XIX, situada entre la medieval y la estación de tren, es el actual centro comercial. Esta localidad está llena de excelentes parques, galerías y museos, tanto en su parte alta como baja. La belleza y elegancia de esta localidad no pasan, sin duda, desapercibidas por el visitante, que puede disfrutar de un ideal clima mediterráneo y de una vegetación de gran espectacularidad. De hecho, es tal la importancia que tiene la naturaleza en la ciudad, que la camelia japonesa es su símbolo más preciado. Aquí crecen también, como en ningún otro lugar del continente, laureles, castaños, palmeras, kivis, limones… Si decide pasar un día en Optatija, no olvide prestar una especial atención a sus majestuosos parques, los más cuidados de la región y con varios siglos de antigüedad. El turismo en Opajita, también llamada la Belleza del Adriático, comenzó a desarrollarse a finales del siglo XIX, cuando las familias reales y los miembros de la aristocracia del centro de Europa acudían aquí durante el invierno huyendo del frío y atraídos por la suavidad del clima. Su paisaje, sus playas y sus más de 20 hoteles acogen a viajeros durante todo el año, que también pueden aprovechar los innumerables entretenimientos que ofrece la ciudad. Las fiestas de Carnaval (entre enero y febrero), la Regata Internacional (en mayo) y la entrega de un premio a las mejores piezas musicales, llamado Porin (en marzo), hacen que todas las miradas del país se focalicen en Opajita. La posición geográfica de Rijeka también es clave para explicar su desarrollo turístico. Ubicada en la región conocida como Primorje, el paisaje que se divisa al acceder a la ciudad es uno de los más bonitos de Croacia, tanto si lo hace desde el oeste como desde el este. Si llega a Rijeka desde el mar, contemplará la vista más encantadora de la ciudad. Su clima mediterráneo y sus atractivos naturales añaden valor a un área que presume de ser la más avanzada a cuanto al turismo se refiere, con una tradición que se remonta al siglo XIX. No en vano, más de la mitad de los turistas extranjeros que llegan a Croacia permanecen en Rijeka. La población que habita en la localidad fue durante años una mezcla de yugoslavos e italianos. Rijeka se anexionó a la antigua Yugoslavia en 1945 y se desarrolló rápidamente como un importante puerto y centro de construcción naval. Desde 1991 forma parte de Croacia y su aeropuerto es uno de los de mayor actividad del país. Son muchos los encantos que el turista encontrará en Rejita, pero es sin duda la fortificación de Trsat y el santuario mariano más antiguo de Croacia (con un convento franciscano y la Catedral de San Vito) sus sitios de interés más sobresalientes. La pequeña localidad y puerto de Krk es la capital de la isla homónima, la más grande del Adriático, que posee excelentes infraestructuras turísticas. Aquí se localizan dos lagos, el Jerezo y el Ponikva, que se nutren de los ríos Veli, Vretenica y Vela Rika. A su alrededor, predomina un idílico paisaje boscoso y extensiones plagadas de olivos y viñedos. La isla de Krk está a su vez muy bien comunicada con las otras islas de Kvarner, como Cres y Losinj (la más visitada de la bahía con una vegetación tropical única en el país), y con tierra firme, gracias a un puente de peaje que posee el arco de cemento más grande del mundo. En el corazón de la región de Dalmacia, la ciudad de Split es un importante centro administrativo del país, que tiene en el turismo, en la industria naval y en la viticultura sus principales actividades económicas. La ciudad está rodeada por las cordilleras de Kozjak y Mosor y goza de un clima mediterráneo que le otorga un número muy alto de horas de sol al año. La isla más larga del Adriático, la isla de Hvar. Este entorno que huele a lavanda, romero y a pino, plagado de bosques vírgenes y playas de arena blanca, se ha convertido en el lugar al que todo el mundo quiere ir, es una isla de moda, una especie de Costa Azul, dónde muchos pasean sus yates por las cristalinas aguas mediterráneas. La tranquila Rovinj resalta por ser una ciudad pintoresca de calles adoquinadas en la costa de Istria, una península en forma de corazón situada al Noroeste, en la frontera con Eslovenia. La población está circundada por colinas boscosas y pequeños hoteles; las trece islas boscosas del archipiélago de Rovinj ofrecen un maravilloso escenario marino. Este activo puerto pesquero está situado a poca distancia de navegación del histórico puerto italiano de Trieste, lo que explica la presencia de una considerable comunidad italiana. Los dieciséis lagos del Parque Nacional de Plitvice están comunicados por 92 cataratas y cascadas. Los lagos cubren una superficie de 2 km2 y el Parque en su conjunto 200 km2. Merced a su impresionante belleza y a la riqueza de su flora y fauna, esta región fue declarada Parque Nacional en 1949, y catalogada en el patrimonio universal de la Unesco en 1979. En la frontera con Eslovenia e Italia se encuentra una península con una enorme riqueza histórico-artística. Lugares de interés: - Umag: Primer puerto de Istira para la exportación de vinos y centro internacional deportivo. La orilla septentrional termina en el Cabo Savudrija, cerca de la frontera eslovena, con un faro de 36 metros de altura. - Porec: Ciudad rodeada de murallas, conserva una torre pentagonal del siglo I restaurada en el IX, y otra circular gótica de 1474. La Plaza Marafor ocupa lo que antes era el foro romano, onde todavía se conservan las ruinas de un templo dedicada a la triada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva), rodeadas de pequeños santuarios consagrados a Neptuno y Diana. Destaca su extraordinaria basílica paleocristina. Decorada con espléndidos mosaicos sobre fondo de oro, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. - Rovinj: La parte antigua de la ciudad se encuentra casi en su totalidad sobre un islote rocoso unido al litoral. Sus estrechas calles están cortadas por pasajes y cubiertas por bóvedas adornadas con frescos antiguos. - Pula: Una de las ciudades más antiguas de la costa adriática oriental. Los restos romanos de Pula inspiraron a grandes artistas del Renacimiento. La calle Istarska desciende desde el anfiteatro en dirección a la parte antigua de la ciudad. - Rijeka: Un puerto inmenso y tentacular, moderna e industrial, pero rica en tesoros góticos y barrocos. Mljet La isala de Mljet está situada entre la isla de Korcula y Dubrovnik. Los 31 km2 de su tercio occidental se han convertido en Parque Natural principal debido a su escarpada costa. Así, los lagos Malo y Veliko (Pequeño y Grande) se comunican entre sí a través de estrechos y canales apenas visibles. Korcula Una hermosísima isla que fue cuna del famoso viajero Marco Polo. Destaca la Catedral de San Marco, el Palacio del Rector, la Plaza de la ciudad y el Museo de Iconos.