RAZONES PARA VIAJAR A CUBA
Descubre sus maravillosos paisajes naturales.
Disfruta del paraíso caribeño, playas de ensueño, arrecifes de coral y peces tropicales.
Pasea por el malecón, las calles de estilo colonial y el puerto de La Habana.
Visita las ciudades históricas más importantes como Trinidad y Cienfuegos.
Relájate en las hermosas playas de Varadero, Cayo Santa María o Ensenachos.
LA HABANA
Fundada en 1515 por Diego Velazquez, es una de las ciudades más antiguas del Nuevo Continente. En ella se distinguen 2 zonas principales: la Habana Vieja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y la Habana Moderna. La Habana Vieja es un centro cultural por excelencia, donde destaca la Plaza de Armas, el Castillo del Morro, la Giraldilla, el Museo de la Ciudad y la Plaza de la Catedral. En la zona de la Habana moderna podemos encontrar el malecón (lugar favorito de los residentes), el Capitolio, la Plaza y el Museo de la Revolución y el Gran Teatro de la Habana. Constituye el principal atractivo de su visita a la isla: recorrer sus calles de estilo colonial, sus museos, el puerto, etc.… harán que el viajero guarde en su memoria inolvidables impresiones de esta ciudad única.
VARADERO
Se encuentra situada en la costa norte de la península de Hicacos. Es hoy en día el centro turístico por excelencia, donde podrá disfrutar de sus 20 kilómetros de fina y blanca arena y de sus aguas cristalinas. Su abundante vegetación y la riqueza de especies marinas, unida a la espectacular infraestructura hotelera, contribuyen a hacer inolvidable la estancia de los visitantes.
SANTIAGO DE CUBA
La segunda ciudad en importancia de la isla, fue fundada por los españoles a comienzos del s. XVI. Cuenta con preciadas reliquias de la época colonial, así como grandes playas caribeñas situadas en un emplazamiento privilegiado. Es conocida como la capital del Caribe por su belleza, los valores históricos y culturales y la incomparable alegría de su gente.
CAYOS DE CUBA
Es el lugar ideal para el disfrute del sol y la playa, actividades náuticas y el disfrute de la naturaleza. Están formados por islotes de arenas blancas y aguas poco profundas con arrecifes de coral, donde habitan gorgóneas, peces tropicales y una variada flora.
SOROA
Localizado a unos 70 Km. al oeste de La Habana, posee una rica flora, con variedad de especies de árboles, arbustos, orquídeas silvestres y helechos. Las Terrazas ocupan un espacio natural donde se desarrolla un proyecto de economía rural sostenible, basado en la explotación turística racional de las riquezas naturales con una singular arquitectura. Especial atractivo aportan a la zona las ruinas de antiguos cafetales franceses del siglo XIX.
PINAR EL RIO Y VALLE DE VIÑALES
Situada en la más occidental de las provincias de Cuba, es donde se cultiva el mejor tabaco del mundo. La ciudad de Pinar del Río se encuentra en un terreno lleno de contrastes, conocida por sus fábricas de tabacos, la Casa de la Trova y sus viejas casas de madera con columnas. El valle de Viñales ofrece uno de los paisajes más singulares de Cuba: pequeñas aldeas, manantiales sulfurosos, el Mural de la Prehistoria (roca con dibujos) y mogotes (formación montañosa atravesada por ríos subterráneos y cavernas).
SANTA CLARA
Santa Clara es una tranquila ciudad de interior a 270 Km. de la capital que atrae sobre todo a nostálgicos y admiradores de la figura del Che. Su importancia histórica data de 1958, cuando el Che tomó el poder de la ciudad asestando el golpe definitivo y comenzaba el régimen político que dura hasta hoy. En los edificios cercanos al Parque Vidal todavía se pueden ver hoy día los impactos de bala de dicha batalla. También destaca la Plaza Che Guevara con el Mausoleo-museo, el Palacio Municipal, el Tren Blindado y el Teatro de la Caridad.
TRINIDAD
Se trata de una de las primeras ciudades fundadas por los españoles a principios del siglo XVI. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1989 y constituye una joya arquitectónica colonial de Cuba y de toda América. Entre los inmuebles de mayor relevancia destaca el Palacio del Conde Brunet, actual sede del Museo Romántico, el palacio de Cantero, la iglesia de la Santísima Trinidad o el Palacio Izanaga.
CIENFUEGOS
Considerada por su belleza la joya arquitectónica cubana del siglo XIX, Cienfuegos destaca por el perfecto trazado de sus calles, el refinamiento y buen gusto de las edificaciones del Centro Histórico, declarado Monumento Nacional. Se trata de la única ciudad de la isla fundada por los franceses y está situada en una maravillosa bahía protegida por el Castillo de Jagua.
GUARDALAVACA
Guardalavaca es una de las playas más hermosas de Cuba a unos 60 kilómetros de la capital provincial de Holguín. Frente a la costa se extiende durante 6 kms la barrera coralina, atractivos acantilados y una exuberante vegetación. Altas sierras, fértiles llanos y playas de fina arena se alternan en el paisaje de esta provincia de singular belleza y múltiples atractivos. Fue en esta zona de Cuba donde desembarcó el almirante Cristóbal Colón en 1492.