RAZONES PARA VIAJAR A EMIRATOS ÁRABES
Descubre el contraste entre el exótico sabor oriental y la arquitectura más moderna.
Vive una aventura en el desierto conduciendo por sus dunas en 4x4.
Visita las ciudades de Dubai y Abu Dhabi, con sus gigantescos rascacielos de cristal.
Siente el vértigo en el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo.
Disfruta de las compras en lujosos centros comerciales o bulliciosos mercadillos.
VISADO
Se tramita a la entrada del país. Necesario pasaporte con validez de 6 meses. Coste aproximado 20 €
IDIOMA
El idioma oficial es el árabe, pero el inglés está también muy extendido.
ARTE Y CULTURA
La zona que comprende los Emiratos Arabes Unidos, junto al vecino Omán, posee las rocas más antiguas de la Península Arábiga, con las montañas de Hajar con más de 250 millones de años. Los descubrimientos de fósiles marinos de la época de los crustáceos, así como otros hallazgos han sorprendido a científicos por su antigüedad. la existencia de estos fósiles demuestra que la zona tuvo que ser fértil, con grandes ríos de corrientes lentas y abundantes lluvias, muy parecida a la sabana africana. Numerosas piezas están expuestas en los cinco museos de los Emiratos Arabes Unidos en Ras al Khaima, Ajman, Fujairah, Dubai y Al Ain.
RELIGIÓN
El 80% de la población es de confesión islámica sunnita, 16% islámica chiíta, y el resto se compone de minorías cristianas e hinduistas.
COSTUMBRES
Cerca de 2.5 millones de personas viven en los Emiratos Árabes Unidos, aunque mucha de la población tiene sus ancestros en otros países vecinos. La población, sin embargo, se mantiene pura en los lugares remotos y desolados. Se considera a los Emiratos Árabes Unidos como uno de los estados más liberales del Golfo Pérsico. Una de las características del desarrollo de los emiratos ha sido la concedida por el gobierno a la estimulación y preservación de las tradiciones locales, de acuerdo con la creencia del Jeque Zayed de que el pueblo que no conoce su pasado, no puede tener ni presente ni futuro. Es por eso que se ha prestado mucha atención al camello, por ejemplo. Son espectaculares las carreras de estos animales que se celebran entre los meses de marzo y abril. Otra de las tradiciones que se han popularizado en los últimos tiempos es la regata de botes. En general, puede decirse que los habitantes de los emiratos son gente que conserva con firmeza sus tradiciones, recelosos y cautos antes el extranjero, buenos comerciantes y hombres de muchas palabras y pocas expresiones de sus emociones. El desierto les imprime un carácter como de seguridad y distanciamiento.
GASTRONOMÍA
Al igual que en el pasado, las comidas beduinas incluyen tortas hechas de harina y agua cocidas bajo cenizas, leche de camella, pan y dátiles, todo acompañado de un té o un café muy caliente. En la actualidad, la gastronomía libanesa hace las veces de cocina oficial con shawarmas y sándwiches de carne de cordero que se venden casi por todos lados en la calle, y los generosos mezzés, seguidos de carne o de pescado asado. En los grandes hoteles, los restaurantes ofrecen todo tipo de cocina: libanesa, china, italiana, americana y francesa.
CLIMA
El clima de los Emiratos Árabes Unidos es de tipo subtropical árido. El invierno es suave y soleado: de 10 a 30 °C, a veces con tormentas de arena y bajadas extremas de temperatura durante la noche. El verano es tórrido: hasta 48 °C con una tasa de humedad cercana al 90%. El agua del mar se sitúa en torno a los 25 °C en invierno, con subida hasta los 30 °C en verano. La mejor estación para visitar el país es de enero a mayo: hace un calor moderado y el entorno está florecido.
MONEDA
El dirham de los Emiratos Árabes Unidos (AED), que se divide en 100 fils. Las tarjetas de crédito internacionales se aceptan en todas partes, los cajeros automáticos expendedores de dinero en efectivo son muy numerosos.
DIFERENCIA HORARIA
La diferencia horaria con España es de 3 horas de adelanto en invierno y 2 horas de adelanto en verano.
ELECTRICIDAD
La corriente eléctrica es de 220 voltios. No se necesita ningún adaptador especial. Los enchufes son de dos pastillas.
COMPRAS
La variedad es enorme. Encontraremos odres de piel de cabra, janyars (puñales curvos que se llevan en la cintura), alfombras, joyas beduinas en plata y arquetas de madera. El zoco de especias, muy apreciado, pone de manifiesto los aromas y los colores de sus puestos, recargados de canela, cardamomo, nuez moscada, azafrán, henna, incienso y pétalos de rosa. Bajo los techos del zoco del oro se aprietan unas contra otras más de 400 tiendas dedicadas al oro y las piedras preciosas. El oro de 18 a 24 quilates está libre de impuestos y se comercializa aquí a una tarifa mejor que en el resto del mundo. En cambio, es inútil buscar perlas preciosas; desde los años 40 desaparecieron y sólo se venden en el viejo zoco de Sharja. Con motivo del Dubai Shopping Festival, Emirates, la compañía aérea nacional autoriza un excedente en los equipajes de 10 kg a sus pasajeros. Durante este período, se liquidan las existencias y los descuentos alcanzan hasta un 50% sobre precios de por sí competitivos. Es el momento para compras de moda, marroquinería, relojería, perfumes, electrónica, caviar y coches deportivos. Para las grandes compras resulta prudente informarse antes de partir para comparar las tarifas de manera práctica.
INDUMENTARIA
Se recomienda llevar ropa de algodón, gorra, calzado cómodo, bañador y algún jersey ligero para las noches. Es aconsejable que las mujeres vistan discretas.
TRANSPORTE
No hay autobuses, ni trenes que comuniquen los diferentes emiratos, sólo líneas municipales en Abu Dhabi y Al-Ain. La única forma de viajar es en taxi, que puede ser compartido o, si lo prefiere, alquilar un coche.
SEGURIDAD
La seguridad es alta en el país, ya que las penas son tan duras que apenas hay delincuencia.
EMBAJADAS
Al Saman Towers. 8th, Hamdam Street corner with Lulu Street. 46474 Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) Tel.: (+971) 626 95 44 embespae@mail.mae.es Capitán Haya, 40 28020 Madrid (España) Tel.: 91 570 10 03 Fax: 91 571 51 76
ZONAS DE INTERÉS
Se trata de una ciudad increíble, de las más modernas y sorprendentes del Golfo Pérsico. En ella no existe lugar para el aburrimiento, la actividad es constante. El viajero que llega a Dubai terminará atrapado en el ambiente de sus mercados, podrá admirar el paseo por el abra de la ría, que se abre al mar, desde el dique hasta el puente Al-Maktoum, y gozar de las ofertas culturales que desborda esta maravillosa ciudad. Situada en la costa Oeste del país y sobre una isla de forma curiosa, se encuentra la capital. Abu Dhabi, es una ciudad en expansión, en los últimos años se ha desarrollado considerablemente y puede sorprender al visitante por la modernidad de algunos sectores, entremezclados con los reductos de una cultura milenaria. Entre los lugares que destacamos de interés para el visitante está La Fundación Cultural, que hace las veces de biblioteca, y en la que se encuentra un importante centro de documentación. A menudo ofrece exposiciones de arte e historia local, y también, del mundo islámico en general. Una de las construcciones más antiguas de la ciudad es el Palacio Al-Husn, antes era un fuerte y es utilizado ahora como fundación cultural y centro de documentación. Camino del aeropuerto está el Centro Femenino de Artesanía, donde podrá admirar y al mismo tiempo adquirir una gran variedad de artículos elaborados artesanalmente. Es la tercera ciudad en importancia de los Emiratos Arabes Unidos es su riqueza arquitectónica. Entre los lugares más interesantes de Sharjah destacamos la Plaza Real, que se utiliza como parque público cuando no hay desfiles; El Viejo Mercado, que cuenta entre los mejores del país, allí podrá encontrar los objetos más curiosos que nunca podría imaginar; y para los amantes de las alfombras persas El Mercado central, que además posee una arquitectura reseñable. Cerca de allí está La mezquita del rey Faisal, una de las más grandes de los Emiratos Arabes Unidos, y puede acoger a unos 3000 feligreses. No deje de visitar también la Vieja Torre del Agua. Es la más pequeño de los emiratos. Lo más interesante del lugar lo constituye El Museo, un fuerte construido en el siglo XVIII, que guarda manuscritos, armas, y restos arqueológicos sumamente interesantes; y Los mercados, que se extienden a loa largo de la costa, donde podrá encontrar numerosos puestos de frutas, pescados, verduras, carnes, etc., y sentir el ambiente activo de la ciudad. Fue un pueblo de pescadores y campesinos hoy reconvertido en puerto internacional y que se está desarrollando para atraer al turismo.