FILIPINAS

En Filipinas destacan sus paisajes del norte con montañas cultivadas de arroz en terrazas, sus pueblos nativos, las antiquísimas Tumbas Excavadas de Sagada, la histórica capital, Manila y su paradisiáca isla de Boracay con una de las mejores playas del mundo.

RAZONES PARA VIAJAR A FILIPINAS

 Recorre Manila, la histórica capital y sus pueblos nativos.

 Descansa en la paradisiaca isla de Boracay, con una de las mejores playas del mundo.

 Contempla los paisajes de terrazas de arroz de Banaue y su vida tradicional.

 Sorpréndete con las tumbas excavadas con ataúdes colgantes de Sagada.

 Descubre la riqueza biológica de El Nido, en la isla de Palawan.


GEOGRAFÍA

El archipiélago de Filipinas se encuentra situado frente a la costa sudeste de Asia, entre Taiwán y Borneo en el océano Pacífico y el Mar de la China Meridional. Está compuesto por 7.107 islas e isletas (7.108 de marea baja), de las cuales 2.773 tienen nombre. Las dos islas más grandes, Luzón en el norte y Mindanao en el sur, componen el 65% del área terrestre de la nación y contienen al 60% de la población del país. Entre ambas islas se encuentran las islas Visayas. 


ARTE Y CULTURA 

La existencia de un variado número de diferentes idiomas, dialectos y de tradiciones religiosas ha hecho que los filipinos no hayan desarrollado una única cultura nacional. Durante muchos siglos, la evolución de la historia cultural de Filipinas ha tenido una naturaleza local, enriquecida con influencias de China, Malaysia, España y Estados Unidos. Los elementos populares indígenas encontraron expresión en la literatura y en la música, así como en otras formas culturales. Entre los deportes tradicionales se encuentran el arnis, un tipo de esgrima con palos de madera, y el sipa, un juego muy parecido al voleibol, excepto en que los jugadores usan tanto los pies como sus manos y brazos. Las peleas de gallos y el boxeo son muy populares y la influencia cultural estadounidense se aprecia en la popularidad del béisbol y del baloncesto.  La literatura filipina anterior a la llegada de los españoles consistía en historias populares de transmisión oral y proverbios que circulaban en los diversos dialectos de las islas. La literatura bajo la influencia española fue en un principio poética y religiosa y se desarrolló posteriormente bajo la influencia estadounidense hacia la narrativa y el teatro.  El kundiman, una combinación de palabras y música, es único en las islas. Los bailes populares son también destacados y hay muchos bailes ceremoniales y tradicionales para diferentes ocasiones.


RELIGIÓN  

La religión mayoritaria es la católica, introducida por los misioneros españoles, aún conservando la Iglesia Filipina Independiente, propio de los primeros habitantes del archipiélago. Existe también el islamismo, el budismo, confucianismo, taoísmo, sintoísmo, protestantismo, animismo y entre otros.  Actualmente bajo la constitución política del estado, Filipinas es un Estado aconfesional o laico, es decir que garantiza con privilegio a todas las creencias religiosas. 


TRADICIONES Y COSTUMBRES

Los filipinos dan mucha importancia a la familia, al matrimonio y al espíritu de clan. Corteses y profundamente respetuosos, odian los desacuerdos y las situaciones conflictivas. A menudo, si tienes que rechazar algo, en lugar de decir un no explícito, prefieren perífrasis. En cuanto al regateo, es habitual en los mercados y con los conductores de triciclos, pero inadecuado en las tiendas.


ZONAS DE INTERES

En la parte más antigua de la capital Manila,  se pueden visitar los restos de la enorme muralla que protegía el barrio de Intramuros. Los principales lugares de interés son la Iglesia de San Agustín y la Catedral de Manila, desde la que se obtienen magníficas vistas de los 2.072 km2 de la bahía, las ruinas del Fuerte Santiago, Chinatown, o el monumento a Rizal. Sus hermosas terrazas de arroz son la principal atracción de la zona. Constituyen una visión incomparable y se elevan majestuosamente hasta una altitud de 1.525 m sobre el nivel del mar. Las terrazas fueron excavadas a mano hace unos 2.000 años utilizando herramientas rudimentarias para cavar las laderas de las montañas. Han sido declaradas Patrimonio Mundial por la Unesco y constituyen uno de los paisajes del archipiélago. En la isla de Cebu, es el principal complejo de las islas de Visayas, un archipiélago situado entre Luzón y Mindanao. Algunas de las atracciones principales son la Cruz de Magallanes, la Basilica Minor del Santo Niño y el Fuerte de San Pedro es la fortificación española más antigua y pequeña del país. En Carcar, al sur de Cebu City, se pueden visitar alguna de las numerosas casas castellanas, jardines e iglesias. La Capilla de la Última Cena, en Mandaue City, contiene estatuas de tamaño real talladas a mano de Jesucristo y sus apóstoles de la época española.