FINLANDIA

Cruzaremos la mágica línea del Círculo Polar Ártico, la región de Karelia y la famosa Región de los Mil Lagos. Visitar a Santa Claus en Laponia, practicar el senderismo y disfrutar de un pequeño crucero por alguno de los miles de lagos alojándose en magníficos establecimientos spa.


RAZONES PARA VIAJAR A FINLANDIA

 Descubre Helsinki, una vibrante ciudad con hermosas islas y grandes parques verdes.

 Pasea por mágicos bosques o disfruta de un crucero por la región de los Mil Lagos.

 Cruza la mágica línea del Círculo Polar Ártico y relájate en una sauna.

 Contempla el sol de medianoche y las increíbles auroras boreales.

 Visita a Santa Claus en Laponia y apúntate a un safari de trineos huskies


COSTUMBRES

Los habitantes de Finlandia están entre los europeos que gozan de mayor espacio personal debido a la densidad poblacional. Los finlandeses llevan a cabo gran parte de sus actividades diarias en sus casas o en las inmediaciones de éstas. El carácter finlandés, en general pacor de palabras y práctico, está profundamente influenciado por su entorno.  Una de las costumbres más extendidas en la cultura finlandesa es la de la sauna. La sauna es sagrada para los finlandeses. A parte de su efecto purificante, la sauna posee un valor intrínsecamente  ritual, con su alternancia de baños calientes y fríos, y las ramas del abedul recién cortadas para activar la circulación. Es una excelente manera de relajarse y entrar en calor, especialmente si va seguida de una chapuzón en el mar o en un lago.


HOTELES

En la mayoría de países escandinavos no rige una clasificación hotelera oficial y la existente, que otorga el propio sector hotelero, no es equiparable a la española. Por la propia cultura y tradición de sus gentes, en los hoteles prima la practicidad y funcionalidad por encima de cualquier tipo de lujo, si bien es cierto que en la mayoría se pone a disposición de los clientes servicios complementarios, casi siempre gratuitos, entre los que cabe destacar la típica sauna finlandesa. Los hoteles son siempre correctos y limpios pero las habitaciones no suelen ser muy grandes por lo que no recomendamos usarlas como triples o cuádruples. El desayuno es siempre buffet. En los iglús y hoteles de hielo siempre se incluye un saco térmico especial.


AURORAS BOREALES

Folclore y leyendas al margen, el fenómeno físico de las auroras boreales se produce cuando las partículas de carga positiva (iones) que desprende el sol y viajan por el espacio a velocidades de hasta 1200 kms/seg., chocan contra la tierra. Algunas de estas partículas quedan atrapadas en el campo magnético terrestre y se desplazan hasta la ionosfera. Es entonces, al colisionar contra los gases de esta capa terrestre, que se produce el fenómeno de luz y movimiento conocido como Auroras Boreales (Norte) o Auroras Australes (Sur). El abanico de colores va desde el rojo al verde, pasando por el azul y el violeta. Para poder ver las auroras en su máximo apogeo es necesario encontrarnos en una noche sin nubes, con temperaturas por debajo de 0ºC y una buena dosis de suerte. Alejarse un poco de las ciudades y sus luces artificiales también suele ser recomendable.


UZ SOLAR

Una de las cuestiones que suele despertar más dudas son las previsibles pocas horas de luz solar de las zonas subárticas durante el invierno. Durante lo que los finlandeses llaman "Kaamos" o "período de luz azul" la nieve, la luna y el horizonte lejano compensan por la falta de sol. Durante este periodo la luz ártica inunda toda la Laponia y tanto sus habitantes como los turistas continúan con su quehacer diario y sus actividades. A medida que avanzan los meses de invierno las horas diarias de luz solar también crecen: así, en Enero nos podemos encontrar con unas 4 horas al día, en el Círculo Polar Ártico y a finales de Marzo podemos tener hasta 12 horas.


ZONAS DE INTERÉS

Helsinki, la capital de Finlandia mima a sus visitantes con su arquitectura, la famosa iglesia de Temppeliaukio, (luterana) excavada en una roca y coronada por una cúpula de cobre es digna de ver así como el Museo Nacional, que constituye el mejor escaparate de la historia de Finlandia. La Plaza del Mercado, un centro cultural de gran vitalidad, y el Edificio del Viejo Mercado del Puerto son la meca de los que buscan exquisiteces culinarias.  En la orilla de la Bahía de Töölö, se encuentra el Invernadero, donde se exhibe una exótica muestra de flores que varía según la época del año. Otro lugar a tener encuentra es la sede de la Opera, acabada en 1993, nueva sede de la Opera y Ballet Nacional de Finlandia. El Monumento a Sibelius, obra de la escultora Eila Hiltunen, está ubicado en el parque con el nombre del maestro y es un homenaje al compositor nacional de Finlandia. Entre los museos cabe destacar el Ateneum. La obra más apreciada es el Centro, de estilo imperial, un monumento arquitectónico cuyo centro forman la Catedral evangélico-luterana y la Plaza del Senado con sus edificios de estilo neoclásico. El antiguo Puerto de Katajanokka y sus edificaciones forman un perfecto conjunto de estilo modernista y los edificios a lo largo del Parque de Esplanadi, un sitio ideal para descansar entre compra y compra, dan un aire parisiense a la ciudad. Desde el mar se puede identificar la Catedral de Uspenski por sus doradas cúpulas. El Puerto del Sur, es el punto de partida hacia Suecia, Estonia y Alemania. El Estadio ha sido el escenario de muchos acontecimientos deportivos internacionales organizados en Finlandia. Es una de las poblaciones más antiguas de Finlandia. Durante mucho tiempo ha sido la principal puerta de entrada del país desde la vecina Suecia. Buena parte de los monumentos históricos están en esta ciudad. Se estructura en torno al río Aura, en cuyos márgenes se sitúan muchos de sus atractivos turísticos más importantes, además de bares, cafés, restaurantes y galerías de arte que en verano  llenan de vida el paseo. La plaza del mercado presidida por la iglesia ortodoxa, es otro de sus centros neurálgicos. Próximo a la terminal de ferrys, junto al desembocadura del río, se levanta imponente el castillo de Turku. Su visita permite internarse en los orígenes no sólo de la región si no de toda Finlandia. A los más viajeros y a los que les gusta experimentar y salirse de los caminos habituales, seguro que les atrae alguna de estas posibilidades: dormir en un igloo de hielo que se construye cada invierno y se derrite con la llegada de la primavera, en el norte de la Laponia finlandesa o apuntarse a un apasionante safari de trineos, tirados por perros o renos. Otras propuestas de este idílico lugar son: hacer un crucero en  buque rompehielos o recorrer el parque nacional de Oulanka a caballo y vivir en una cabaña del bosque. Si lo que le gusta es la pesca del salmón, podrá capturar ejemplares de hasta 20 kilos en el río Kymi y en los rápidos de Langinkoski, que fueron los lugares de pesca favoritos del zar Alejandro III. Laponia es una de las zonas más populares para la práctica del piragüismo. La agencia local Lapptreks sita en Inari ofrece un atractivo viaje combinado que incluye este deporte, senderismo y una experiencia singular: buscar oro en el río. Después de tanta aventura y vida agreste o primitiva, el cuerpo pedirá un poco de sibaritismo. El balneario de Naantali, en el archipiélago de Aland, es un lujoso establecimiento para relajarse y ponerse a punto. Capital administrativa de la provincia de Laponia, situada a poco más de una hora en avión desde Helsinki (aprox 800 Kms) al Norte, cerca de la mística e imaginaria línea del Círculo Polar Ártico, entre los montes de Ounasvaara y Korkalovaara, en la confluencia de los ríos Kemijoki y Ounasjoki.  Desde esta línea del Círculo Polar Ártico hacia el norte, por lo menos un día al año no se pone el sol en verano y no sale el sol en invierno. La región tiene una temperatura media de +0,2°C, una mínima de -45,3°C y una máxima de + 30,6°C. De media el terreno está cubierto de nieve durante 183 días al año; y el sol de medianoche puede ser observado desde el 6 de junio al 7 de julio. Sus cabañas de madera fueron arrasadas durante la segunda guerra mundial, y la ciudad fue reconstruida bajo la dirección del famoso arquitecto finlandés Alvar Aalto. Hoy los símbolos del moderno Rovaniemi son el vanguardista puente Jätkänkyntilä y el Centro Cultural Arktikum. En el Arktikum se sienten palpitar las costumbres de los pueblos que habitan esta región del norte. Rovaniemi, la ciudad de la nieve que brilla debajo de las asombrosas luces de la aurora boreal, es también la capital del mundo de la Navidad, donde podrá encontrar al mismísimo Papá Noel en su taller, o en el parque temático Santa Park. En la oficina de correos de Papá Noel ubicada en el Círculo Polar Ártico, los duendes franquean tus postales con un sello especial. También por este parque pasa la línea del Círculo Polar Ártico. Durante el curso académico mantiene una ferviente vida universitaria y nocturna. Sólo a una hora de coche desde Rovaniemi, el Zoo de Ranua es un destino fascinante para toda la familia. Más de 50 especies boreales viven en este zoo – algunos hibernando, otros jugueteando en la nieve. Guarda muchas de las esencias que conforman el carácter general de Finlandia. Abarca una extensa área al sureste del país en torno a dos grandes triángulos: el formado por las ciudades de Jyväskylä. Kuopio y Savonlinna, por un lado, y el que ésta última población forma con Lappeenranta y Mikkeli. Los grandes lagos de Päijänne y Saimaa delimitan físicamente la zona y constituyen un paisaje de aguazales sin fin que han creado aquí la región lacustr más importante del continente europeo.  Es junto con Helnsinki y Laponia, un punto turístico indispensable ya que es un destino insuperable para disfrutar de unas vacaciones de verano en familia. Podrá alojarse en una cabaña de madera, recorre durante el día las aguas cristalinas o los senderos que se adentran en los cosques de las islas y practicar el descenso de rápido o la pesca del preciado "siika", un pescado blanco de alto calor culinario.