RAZONES PARA VIAJAR A INDIA
Pasea por la cosmopolita y multicultural Delhi o la bulliciosa Mumbai.
Visita el romántico Taj Mahal y las ciudades amuralladas de los marajás del Rajastán.
Envuélvete en su ancestral cultura, sus olores, colores y tradiciones.
Descubre los valles fértiles del interior, intrincadas junglas y dorados desiertos.
Disfruta de los tesoros tropicales del sur de la India.
REQUISITOS DE ENTRADA
Para la obtención del visado de India necesitaremos nos envíen con 20-30 días de antelación: - Pasaporte original con 6 meses de validez y con tantas pág. en blanco como visados se requieran para la realización del viaje. - 2 fotografías original con fondo en blanco. Tamaño: 5 x 5 cms. - Una copia del formulario: - Completamente cumplimentado a través de la pág. web cuya dirección adjuntamos seguidamente. - Formulario firmado en la parte superior derecha (debajo de la foto) y en la parte inferior derecha (al final del formulario). con firma igual a la que aparece en el pasaporte. - En el formulario aparecerá un número de registro (código de barras) imprescindible para que la embajada acepte el trámite del visado. - Indicar en el sobre, con toda la información el número de localizador de la reserva - Visado de pasajeros: 150 €. Tiempo de tramitación: 7 días laborables. - Visado de viajeros no españoles, es necesario fotocopia del documento de residencia en España. - Declaración de veracidad firmada, documento que será enviado al realizar la reserva. * Rogamos tener en cuenta que las preguntas y el acceso al formulario se unifican para todo el mundo, siendo las preguntas ajenas a Catai Tours. * En caso de no aceptación del formulario por incompleto, falta de datos, fotos, firma falsa o por detectar respuestas falsas el formulario será rechazado, necesitando más tiempo e importe para la obtención del visado En la web https://indianvisaonline.gov.in/visa/ los clientes deben rellenar todos los datos señalados con un * obligatoriamente.
TRADICIONES
Como muchos países dotados de cultura milenaria y con tradiciones profundas, la India genera en el visitante sentimientos encontrados de admiración, belleza, lujo y comodidad al tiempo que este trata de comprender las contradicciones propias de su cultura, sus confusas calles y ese un cierto desprecio a lo material que contrasta seriamente con los lujos perpetuados en palacios y construcciones. Espacio, tiempo y propiedad son conceptos que los hindúes consideran desde una perspectiva distintas a los occidentales y que no pretenden cambiar a pesar de adaptarse en muchos aspectos a una modernidad similar a la extranjera. Una aparente incongruencia que el visitante debe intentar comprender para gozar de un respeto cabal y una mirada más pura hacia la forma de vida propia del país.
GASTRONOMÍA
Si algo caracteriza a la gastronomía de la India es la fragancia y el peculiar sabor de sus especias. Hasta veinticinco especias molidas diferentes constituyen la herramienta indispensable con la que cuentan los cocineros indios para dar su toque personal. Las combinaciones de estas especias a modo aliños se denomina masala. Una de las más conocidas es el curry, utilizado en la actualidad desde hace años en numerosos países europeos. La palabra curry procede de la india kari, que significa salsa de especias. En realidad el curry es una mezcla de especias como jengibre, cilantro, cúrcuma, nuez moscada, cardamomo y semilla de amapola, aunque también puede llevar clavo y azafrán. Otro elemento muy usado por la cocina india es el yogurt, que suele elaborarse mezclado con azúcar, con curry ó incluso con un masala.
ZONAS DE INTERÉS
Es la capital de la India desde 1912 y la segunda ciudad más poblada del país. Situada en centro de la provincia de Delhi, está dividida en dos partes (antigua y moderna) y en ella se pueden admirar fuertes, palacios, tumbas y templos de los más variados estilos junto a edificios gubernamentales de estilo colonial, industrias modernas, comercios de todo tipo y zonas residenciales con todas las comodidades. Recomendamos visitar el Fuerte Rojo, el Jama Masijd, el Raj Ghat o la Puerta de la India en la zona vieja. En la zona nueva sugerimos el Qutab Minar, el Templo Birla y el Templo Sikh. Es una ciudad en la que impera un toque femenino en sus estructuras e historia. Creada por orden del sultán Sikandar Lodi, años más tarde en ella el amor de un emperador por su esposa quedó plasmado en la eternidad a través del monumento que identifica tanto a la ciudad como al país entero a nivel mundial: el Taj Mahal. La ciudad fue ocupada durante un largo periodo por los musulmanes, heredando las estructuras arquitectónicas y urbanísticas de carácter medieval que hoy podemos admirar, así como sus intrincadas callejuelas Situada a 35 kilómetros de Agra, se levanta sobre una plataforma rocosa Fatehpur Sikri, ruinas imperiales de la que fue antigua capital del imperio mongol en el S. XVI. Rodeada por una muralla de 6 km, en el d está deshabitada y su conjunto arquitectónico ha sido declarado patrimonio de la humanidad. Conocida como la ciudad rosa, antaño conocida como Rajputana, debe su sobrenombre al color de la arenisca con la que se construyeron los edificios de la ciudad antigua. El diseño agradable de esta villa se debe al maharaja Jai Sigh II que inició su construcción en 1728 y consiguió que su arquitecto Vidyadhar Chakravarty mezclara con acierto estilos tan diversos como el hindú, jaina, mongol y persa. La ciudad más grande de la India, es un lugar fascinante y lleno de vida. Situada en la provincia de Bengala occidental, es también una especie de sello que representa al país cara al extranjero y que tiende a malinterpretarse al poner énfasis en sus aspectos más desgarradores. Uno de los lugares más interesantes del estado de Madhya Pradesh es Khajuraho. Esta ciudad adquirió su mayor esplendor del 950 al 1050, época en la que se construyeron 85 grandes templos de los que actualmente se conservan 22. Se les llama los Templos de la Montaña Cósmica, ya que todos tienen una torre muy alta que simboliza al Monte Kailasha, la montaña cósmica. Está situada en el centro de una región desértica. Destacan el palacio de Lalbagh, de estilo mogol y europeo, bellamente adornado por esculturas y pilares, y la fortaleza de Junagarth. Esta última es un vasto complejo arquitectónico del S. XVI en cuyo interior se encuentran el palacio de la flor –adornado con espejos incrustados-, el Chandra Mahal ó palacio de la luna y la sala Durbar ó sala de audiencias, con un trono de plata y bellos tapices. Esta ciudad cuenta con una fortaleza que está ubicada en pleno desierto y parece sacada de una leyenda antigua, sobre todo, cuando los rayos del sol se reflejan en la piedra por lo que ha recibido el sobrenombre de la Ciudad Dorada. Surgida en el desierto de Thar como si fuera un espejismo, en esta villa de calles serpenteantes y bazares callejeros se pueden admirar también las havelis, residencias de estilo colonial de gran belleza. En el oeste de Rajasthán destacan Jodhpur, la segunda ciudad en importancia después de Jaipur, que es la puerta de entrada al Desierto de Thar. Construida en el S. XV, en las décadas posteriores se construyo una muralla de 10 km en la que se abren ocho puertas. Actualmente dicha muralla rodea la parte antigua de la ciudad. A 14 kilómetros de Ajmer se halla Pushkar, lugar de peregrinaje hindú que conviene visitar en Noviembre, durante la Feria de Ganado. Según la tradición hindú, es el lugar de nacimiento de Brahma, a quien hay dedicado un templo construido en mármol y con adornos bastante curiosos como monedas de plata y una tortuga de color plateado. La ciudad se encuentra en la orilla del lago del mismo nombre, a cuyos ghats acuden regularmente numerosos fieles para bañarse. Asimismo, en los alrededores se encuentra el parque nacional de Ranthambhor, que cuenta con 42 tigres salvados por el Proyecto Tigre. Punjab es el centro de vida de los sijs. Este pueblo se distingue fácilmente ya que son altos y corpulentos y tienen prohibido cortarse el pelo. Son sinceros y directos y tienen fama de ser muy hábiles para la mecánica. Los hombres portan turbante y barba y las mujeres visten unos pantalones amplios atados a los tobillos y una blusa que llega hasta las rodillas. La ciudad más grande de este estado es Amritsar cuyo máximo atractivo es el Templo Dorado. Es principalmente una ciudad industrial y comercial con una apreciable influencia británica. Posee una fuerte actividad industrial y actualmente es un importante centro de telecomunicaciones. En contraste con lo anterior y cara al visitante, destacan sus localizaciones naturales como el jardín botánico de Lal Bagh y el parque nacional Bannarghatta, junto a los montes Nandi y poblado por bisontes, jabalíes, elefantes, panteras, ciervos moteados, osos perezosos, numerosos monos y cientos de aves de distinta especie. No es de extrañar que Bangalore sea conocida como el jardín de la India. Es famosa por su jazmín de intenso perfume que impregna las calles de esta ciudad. También es conocida por sus tallas en madera de sándalo y sus sedas con bordados de oro, verdaderas obras de arte. Es la cuarta ciudad más importante de la India y la puerta de entrada para conocer el estado de Tamil Nadu. Los hindúes la llaman Chennai. Esta villa cuenta con una importante comunidad cristiana y la cultura tamul se desarrolla tanto en su cocina, principalmente vegetariana, su lengua o el cine que está muy promocionado en esta ciudad. Es una moderna ciudad que cuenta con aeropuerto internacional y que está conectada con el resto de las ciudades importantes del país por una buena red de trenes y autobuses. Construida sobre las colinas Ponmudi, la ciudad cuenta con su propio aeropuerto internacional y entre sus lugares de interés turístico destacan el templo de Sri Padmanabhaswany levantando en honor a Vishnú en el S. XVII y en el que destaca su gorapuram (torre de la entrada) de 30 m de altura antes de entrar en el recinto sagrado de su interior donde descansa la imagen de Shiva sobre Anantha, la serpiente sagrada. Otro emplazamiento de interés turístico lo constituye la playa de Kovalam. Célebre por ser la ciudadela del templo de Srirangan con sus siete recintos y el Fuerte de la Roca, que se eleva más de 90 m. sobre los tejados de la ciudad. Fue la capital de la dinastía Chola, la más importante del sur de la India. El gran Templo Brihadishwara es la obra maestra de la arquitectura drávida, levantando su torre piramidal de 60 m. Los bronces Chola de la galería de arte son la colección de esculturas más extraordinaria de toda la India. Capital espiritual del país tamil, es hoy una de la ciudades más fascinantes del sur, siempre repleta de los numerosos fieles que abarrotan las distintas dependencias y corredores del templo Meenakshi. La visita se completa con la ceremonia por la noche del acostar de Shiva. Es la capital del estado de Kerala, antiguo puerto holandés, todavía conserva la parte antigua de la ciudad con sus estrechas callejuelas y casas de la época; la más importante sinagoga del Sur de la India, y la Iglesia en la que fue enterrado Vasco de Gama.