En el corazón del Mediterráneo emerge la isla de Malta. La Valleta es una preciosa joya tallada en piedra donde los Templarios dejaron su huella, en Mdina quedaron sus callejuelas, palacios y Catedral y en la Isla de Gozo el viento y el mar han esculpido grutas singulares.
TRADICIÓN
Tiene una riquísima tradición histórica y un gran legado religioso. Por el territorio fueron pasando, a lo largo de la historia, fenicios, griegos, romanos, árabes, aragoneses, franceses y británicos, antes de su independencia actual, por lo que todos los pueblos que allí estuvieron dejaron su marca en la arquitectura, el idioma, la comida y el carácter del pueblo. Además, fue la base de los caballeros de la orden de San Juan de Jerusalén. En muchas partes de Malta y Gozo sorprende ver pequeños pueblos con imponentes iglesias.
ZONAS DE INTERÉS
Valetta es s la pequeña capital de Malta. La inmensa mayoría de las calles son totalmente rectas y forman una cuadrícula. La calle Republica es la central, pero comparte protagonismo con la paralela calle Merchants. Entre las dos concentran la vida comercial de la ciudad y la mayor parte de sus edificios oficiales. Las calles perpendiculares a estas dos suelen ser bastante menores y atraviesan la Península de norte a sur, comenzando y acabando su recorrido en el mar. La arquitectura de la ciudad tiene un aspecto bastante uniforme y está dominada por el color marrón claro de la piedra caliza de los edificios y las murallas. En algunos de ellos, hay también pequeñas balconadas de colores que hacen algo de contraste. La mayor parte de los edificios pintorescos están concentrados en la zona central de la ciudad pero, entre la Plaza de San Jorge y el Fuerte de St. Elmo hay zonas donde el estado de conservación no es tan bueno y se puede ver una imagen más autentica y añeja de la ciudad de La Valetta. Gozo es una isla pequeña, por lo que quien la visita tendrá que adaptarse a las distancias entre localidades. En ella viven apenas unos 30.000 habitantes, de los que una tercera parte esta en la capital, Victoria, la única población de la isla a la que se le puede considerar, con mucho optimismo, una ciudad. El resto son, básicamente, pequeños pueblos separados entre sí tres o cuatro kilómetros en los que predomina la piedra caliza de color ocre y las casas bajas. Eso si, llama muchísimo la atención al visitante que, incluso los pueblos que pueden parecer mas diminutos, disponen de una iglesia imponente. Desde el ferry que la une con la isla de Malta, sobresalen varias cúpulas de iglesias por encima de las manchas de los pueblos. Comino es una isla prácticamente desierta situada a medio camino entre Malta y Gozo. En ella apenas viven un par de personas durante el invierno y, en el verano, si que aumenta algo la población ya que funciona un pequeño hotel. No hay coches, ni carreteras y la mejor manera de recorrer los dos kilómetros de isla es caminando. Durante el invierno no hay servicio de transporte a la isla, aunque quizá se pueda intentar convencer a algún pescador para que haga el traslado en su barco o unirse a alguna excursión organizada, que suelen rodear la isla, pero no atracan en ella. Sus mayores atractivos, además de ser una isla casi desierta con lo que supone de entorno natural, son la antigua torre de observación que esta en su centro, desde la que se ve toda la isla y se tienen muy buenas vistas tanto de la costa norte de Malta como de Gozo, sus zonas de baño y submarinismo y, sobre todo, la llamada Laguna Azul, una parte de su costa algo mas recogida y con el fondo a poca profundidad cuya agua tiene un color azul muy claro. Antigua capital de Malta, la ciudad que pide silencio. Con una belleza de palacios medievales y renacentistas; iglesias, fortificaciones. Actualmente viven en la Mdina sólo 400 personas, en su mayoría familias de ascendente noble que residen en palacios restaurados. Pintoresco pueblo de pescadores en el sur de la isla. Tanto en las dghajsa, como en los luzzu (embarcaciones tradicionales de pescadores), aparecen tallados los ojos de Osiris como talismán para proteger a los navegantes.