NEPAL

Nepal, anidado en las estribaciones del Himalaya, con su Valle de Kathmandu y sus hermosas ciudades-museos al aire libre, pueblos tradicionales salpicando la gran cordillera, paraíso para senderistas y el Parque de Chitwan santuario de rinocerontes y tigres.

RAZONES PARA VIAJAR A NEPAL

 Descubre la cultura y arte de Nepal, tierra de espiritualidad meditación y armonía.

 Contempla los picos nevados del Himalaya y siente su sobrecogedora belleza.

 Practica el trekking o la escalada en sus extraordinarias montañas.

 Disfruta de unos maravillosos días descubriendo las tradiciones de la cultura nepalí.

 Visita el Parque de Chitwan, santuario de rinocerontes y tigres.


ARTE Y CULTURA

Los newar, auténticos embajadores de la tradición artística, representan a la gran mayoría de la población del valle de Katmandú. Se dividen, casi en partes iguales, entre las dos comunidades religiosas, transmitiendo de generación en generación sus conocimientos en arquitectura y escultura. Son los responsables, desde el s. IV, del singularísimo estilo de los templos de madera y ladrillo, coronados por una techumbre de pisos superpuestos, similar a la de las pagodas, que contribuyó al prestigio de Nepal y fue exportado hasta China. Las tres elegantes residencias del valle de Katmandú, con sus ventanas horizontales ocultas tras un enrejado de madera, también son obra de los newar. Igualmente, les debemos los sikharas, templos de estilo indio en piedra o ladrillo, ricamente esculpidos y coronados por una cúpula en forma de pan de azúcar o de paraguas plegado.


RELIGIÓN

La religión domina la vida diaria de los habitantes del Nepal. El 90% de los nepalíes son hindúes, religión oficial del país, pero las prácticas y costumbres budistas están tan arraigadas en la población que los nepalíes han conseguido una especie de síntesis entre ambas creencias. Prueba de ello es que las fiestas hindúes y budistas son celebradas por todos los habitantes independientemente de su fe, y en el valle de Kathmandú se pueden ver templos hindúes y budistas uno junto a otro. Dos normas importantes: descalzarse antes de entrar en una casa o en un edificio religioso, y rodear los templos y las estupas en el sentido de las agujas del reloj. Al cruzarse con alguien por el campo, se suele saludar juntando las manos y pronunciando la palabra "Namaste".


GASTRONOMIA

El plato nacional es el dal bhat, que consiste en arroz blanco, acompañado con una salsa a base de lentejas, con verduras y especias. El gurr, una torta de patatas, es la comida cotidiana de los sherpas. En las regiones cercanas al Tibet, los habitantes se alimentan con tsampa, una papilla de harina de cebada que se sirve cruda.


ZONAS DE INTERÉS

La capital y mayor metrópoli del país, rezuma historia. El abarrotado centro histórico, con sus plazas y templos, conserva un mundo a años luz de los hoteles más lujosos, restaurantes y comercios de las afueras. En el corazón de la urbe se halla la plaza Durbar, con el río Vishnumati al Oeste y el parque Ratna al Este. La frontera sur está delimitada por el río Bagmati, y la norte, por la zona de reunión de los viajeros con un presupuesto más exiguo, conocida como Thamel. Segunda ciudad del valle en tamaño, Patan se extiende al otro lado del río Bagmati desde Katmandú; se erige como un enclave más relajado. Patan se precia de sus templos y artesanos, además de haber acogido la creación de las bellas obras que decoran la sorprendente plaza Durbar, repleta de la mayor muestra de arquitectura newari de Nepal. Entre sus monumentos se encuentra el Palacio Real, en el que destaca un cuarto de baño con una lujosa decoración, y el templo de ladrillo de dos plantas, Jagannarayan, cuyos techos están surtidos de esculturas. A corta distancia a pie, en dirección norte desde la plaza, yace el templo Dorado, un monasterio budista custodiado por tortugas sagradas que deambulan por el patio, y el Kumbeshawar, que data de 1392 y está considerado el templo más antiguo de Patan. En dirección sur, desde Durbar, se extiende una zona de calles de ensueño, flanqueadas por comercios de herreros y objetos de latón. Otros puntos de interés de la urbe incluyen un conjunto de cuatro estupas de hace más de 2.500 años, y el único zoológico del país, que alberga una variedad considerable de rinocerontes, tigres, leopardos y aves. Puede considerarse la más medieval de las tres urbes principales del valle de Katmandú. A pesar de su reciente desarrollo, conserva un marcado aire de perpetuidad gracias a la mayor parte de su gloriosa arquitectura de finales del siglo XVII. La mayoría de sus enclaves de interés pueden visitarse a pie; entre ellos, también aparece otra plaza Durbar, mayor que la ubicada en la capital y con sus propios templos, estatuas y columnas. Su apacible localización junto a un lago y su proximidad a las montañas la convierten en el enclave idóneo donde recuperarse de una ruta de trekking o prepararse para ella, donde dar entretenidos paseos o simplemente sumergirse en un buen libro. Pokhara dispone de los mejores restaurantes y alojamientos del país. En sus proximidades, se emplazan diversos asentamientos tibetanos, un monasterio en lo alto de una colina y las bellas cataratas de Devi.


TREKKING

Los primeros visitantes del país acudieron a Nepal atraídos por sus montañas: escaladores a los que se han unido hoy día los amantes del trekking. ¿Qué es el trekking? Ya la palabra inglesa nos habla de su significado: Trek, sendero. El recorrer un camino y a la vez la forma más antigua de viajar: viajar caminando. Y qué mejor que hacerlo en un país que invita a conocerlo caminando. Así podremos descubrir puntos de sobrecogedora belleza, a los que no es posible acceder con ningún medio de transporte. El trekking no significa en ningún caso batir un récord de velocidad o de altura. Se trata de disfrutar caminando, descubriendo al paso. Y además de una manera cómoda, ya que los Sherpas, porteadores y cocineros se encargan de todo el material necesario para realizar esta especial modalidad de viaje. Los porteadores se encargan de transportar el equipaje necesario, los cocineros se preocupan del desayuno, almuerzo y cena, y los Sherpas de elegir y montar el campamento en el emplazamiento ideal.