NUEVA ZELANDA

Nuestras antípodas posee una belleza natural salvaje llena de constrastes. En la isla norte Auckland, las cuevas de Waitomo,los geiseres y centros termales de Rotorua. Y en la isla sur, el fiordo Milford Sound, la excitante Queenstown los glaciares y Christchurch.

RAZONES PARA VIAJAR A NUEVA ZELANDA

 Descubre Rotorua con sus géiseres y fuentes termales de barro.

 Explora sus glaciares y fiordos o practica deportes de nieve y aventura.

 Visita las ciudades de Auckland, Wellington, Queenstown y Christchurch.

 Navega desde Kaikorua para avistar delfines, focas, ballenas y pingüinos.

 Adéntrate en los escenarios de la Tierra Media de “El Señor de los Anillos”.


ARTE Y CULTURA

La cultura maorí se conoce como Maoritanga por su estilo de vida y concepción del mundo, constituyendo una parte cambiante y creciente de la vida de Aotearoa (Nueva Zelanda). No obstante, los maoríes han adoptado como propios muchos aspectos de la cultura occidental y un número creciente de neozelandeses comparten en la actualidad las riquezas del patrimonio maorí. El marae (la casa de reunión) y el terreno circundante, constituye el núcleo de la vida comunitaria maorí. Este planteamiento de vida en comunidad funciona conforme a los principios democráticos, sin embargo, hoy en día la mayoría de los maoríes viven alejados de su marae debido a que muchos viven y trabajan en la ciudad. Entre lo más característico de los trabajos de Maoritanga destacan las tallas en madera de pino kauri, las cuales tienen un profundo significado espiritual. Un buen recuerdo del país son los tejidos maoríes y por supuesto, sus elaborados tatuajes. Una de las tradiciones más arraigadas en este país es la música, la cual, acompañan de danzas y ceremonias sagradas amenizadas por un tambor de cuero en forma de reloj de arena. Este primitivo instrumento lo utilizaban los primeros pobladores de estas islas para transmitir mensajes a través de la jungla. Junto a éste conviven otros como la flauta de bambú, el ukeke, un tipo de cítara, y el ukelele.


RELIGIÓN

No posee una religión oficial, el cristianismo es la que profesa la mayor parte de la población. Las tres principales son la anglicana, la presbiteriana y la católica. Existen otros muchos grupos con menor representación, como los metodistas, baptistas, mormones, testigos de Jehová, pentecostales y adventistas del séptimo día. Las religiones ratana y ringatu, tienen también un amplio seguimiento (son adaptaciones maoríes del cristianismo).


SLA NORTE

Se asienta sobre los cráteres de unos 50 volcanes extinguidos que hoy han sido aprovechados para zonas de recreo y para proporcionar magníficas vistas de la ciudad y sus alrededores. El más alto y espectacular de ellos es el Mt Eden. Hoy en día se pueden apreciar varios edificios de la era colonial preservados y restaurados. Alberton Homestead, Ewelme Cottage y Howick House están abiertos para los visitantes. Le recomendamos una visita al parque Kelly Tarlton Underwater World & Antartic Encounter, que ofrece una de las más impresionantes vistas del mundo subacuático que se puedan experimentar en el mundo. Mission Bay, es una zona equivalente a la Santa Mónica californiana, muy popular en verano, con su tranquila playa y su paseo marítimo lleno de coquetos cafés. Al norte de la ciudad más importante de la Isla del Norte, encontrará una flora y fauna subtropical, con playas arenosas en toda la costa occidental y manglares en la oriental. El rasgo dominante de la ciudad es la bella silueta del puente, las brillantes aguas de las dos bahías, la Waitemata y la Manukau y el cono de la isla de Rangitoto, el último de los volcanes de la ciudad que entró en erupción hace tan sólo 600 años. Auckland se ha preocupado por mantener intacto su pasado urbanístico. La ciudad rural ofrece a sus visitantes el más completo itinerario en eco-turismo. Siga los rastros de su espectacular naturaleza, adéntrese en su biosfera nativa, descubra el misterio de sus cuevas y las espléndidas vistas que ofrecen  las sierras calcáreas de la región. Rodeada de tierras altas, Waitomo conserva una celosa densidad en sus selvas que impide en algunos casos, incluso el acceso de los rayos del sol. La más importante de todas las atracciones son sus cuevas. Adéntrese en las cavernas a través de un tour guiado hasta llegar a la gruta donde se puede ver una infinidad de luminosas luciérnagas. A unos 150 km. al oeste de las cuevas de Waitomo, la ciudad geotérmica de Rotorua es uno de los lugares vacacionales más conocidos del país. Este spa natural del Pacífico Sur se compone por numerosos géiseres dispuestos a ser explorados, volcanes rodeados de piscinas de lodo caliente, playas paradisíacas bordeadas de un mar transparente y rico en especies marinas e innumerables zonas termales ubicadas en la zona norte de la isla. Una de las principales atracciones de la ciudad es el lago Taupo, ya que es el más grande del país. Circundado por pueblos costeros, disfrutará de una gastronomía en la que destacan  más de cincuenta variedades de pescado,  ejemplares que son cocinados en su mejor sazón. Al sur del lago Taupo se encuentra el Parque Nacional Tongariro (Patrimonio de la Humanidad). Muy cerca se halla el Monte Ruapehu, que con 2.797 metros es el más alto del país. Es un volcán todavía activo en el que se practica esquí durante el invierno. La zona termal más importante de Rotorua y de toda Nueva Zelanda es la Reserva de Whakarewarewa, donde se encuentra el géiser Pohutu. La capital de Nueva Zelanda, está situada al sur de la isla del Norte, en una serie de colinas que miran hacia el puerto. La ciudad, con un estilo de vida cosmopolita y sofisticado, es el centro cultural, artístico, gastronómico, de moda y de vida nocturna del país. Sus numerosos restaurantes, teatros, cines, museos y su espectacular entorno natural la convierten en un destino ideal para el entretenimiento La localidad playera por excelencia de la región. Las inmejorables condiciones de Raglan atraen a numerosos surfistas, especialmente en las playas de Te Manu Bay y Whale Bay, sobre todo en verano, cuando se celebran prestigiosas competiciones internacionales.


ISLA SUR

Formados por más de 20 picos, entre los que se encuentra en el centro el monte Cook, que es el más alto con 3.764 m. La mayor parte de los ríos de la isla fluyen desde estas montañosas. También en los Alpes Neozelandeses hay más de 300 glaciares El glaciar más importante y el más grande del país, el glaciar de Tasmania, que se extiende en la ladera oriental del monte Cook. Al sur de los Alpes, hay una gran cantidad de árboles y numerosos entrantes ocupados por fiordos que conforman un impresionante escenario. El Parque nacional de Fiordland se encuentra en esta zona. El glaciar Franz Josef se encuentra en el Tai Poutini Nacional Park y es uno de los más famosos de Nueva Zelanda, junto con el glaciar Fox, también en el mismo parque y ambos al sur de los Alpes neozelandeses. Baja desde los Alpes hasta la costa oeste de la isla sur y llega casi hasta el mar de Tasmania. Para verlo bien puedes contratar una excursión en helicóptero o hacer una ruta por los alrededores. Este parque nacional es único en el mundo, ya que no hay otro lugar en todo el planeta donde haya glaciares tan cercanos al mar (a unos 12 kilómetros) y a bosques tropicales. Además son dos de los pocos glaciares del mundo que siguen creciendo, ya que la tendencia es a desaparecer. En la isla sur del país, en la costa occidental, es donde se encuentran algunos de lo glaciares más espectaculares del mundo, en concreto el Glaciar FOX (en maorí Te Moeka o Tuawe). Forma parte del Westland National Park y recibe ese nombre por un antiguo presidente del país llamado William Fox. Es uno de los más importantes y accesibles del mundo. Como su hermano el glaciar Franz Josef, es de los pocos del mundo que todavía crece. Una experiencia inolvidable ya sea realizando una caminata o sobrevuelo. La mayor urbe de la isla del Sur. Con un tercio de su superficie dedicada a parques, reservas naturales y campos de deportes, a Christchurch se le llama la ciudad jardín. En Hagley hallará uno de los mejores jardines botánicos del mundo. Recorra en barca el río Avon durante casi una hora o visite alguno de sus museos. Entre los más famosos están: Maori and maori-bird Gallery y Robert McDougal Gallery. Situada en la región central de Otago, hace honor a su nombre original maorí que significa renovación del alma. Y es que este paraíso natural ofrece a quien le visite extensos valles, cuencas pantanosas y al menos 100 glaciares de diferentes formas y tamaños. La pesca es excelente y existe un sinfín de actividades de aventura. En invierno, el turismo amante de la nieve visita las escarpadas pendientes del área de esquí de Treble Cone, ideal para los aficionados al  snowboard. Aquellos que buscan un ritmo más pausado se dirigen a la única área de esquí nórdico de Nueva Zelanda en la Granja de Nieve Waiorau. Perteneciente a la región de Otago y ubicada al sudoeste de Nueva Zelanda, se encuentra esta ciudad, considerada la capital de la aventura del mundo. Los deportes de montaña tales como el esquí, barranquismo, heliesquí, montañismo, mountain bike y escalada, son los preferidos por los turistas que vienen a visitar la región. Conocida por las especialidades de su comida, por sus interminables viñedos, el encanto de sus parajes naturales y sus interminables rutas, Queenstown, es una región de Nueva Zelanda de visita obligatoria. En la costa, al este de Queenstown, una ciudad de poco más de 100.000 habitantes, de los que el 10% son estudiantes, con lo que abundan los cafés, pubs y los centros artísticos y culturales. Está en la región de Otago, la meca del ecoturismo. En su espectacular península hallará inigualables reservas naturales. Un paraíso de colinas rocosas, bosques salvajes y playas de agua transparente y arena blanca. Adéntrese en sus maravillosos paisajes y conozca una de las  colonias más exóticas de pingüinos, conocidos como yellow-eyed. Si le gusta el deporte, practique surf, windsurf, buceo y yachting. La ciudad más grande de la provincia de Otago, Dunedin, le seducirá con su gran herencia arquitectónica proveniente de las épocas eduardianas y victorianas. A una hora y media por carretera desde Blenheim hacia el oeste, capital de la circundante región de Nelson, que es hoy el hogar de gran parte de los mejores artesanos del país, atraídos por la riqueza de los materiales que pueden encontrar en piedra, madera, barro, vidrio y el magnífico clima. Nelson City es una de las ciudades más antiguas del país, fundada en 1840 por inmigrantes luteranos alemanes, adquiriendo el status de ciudad gracias a la construcción de su catedral. Es una ciudad muy bien dotada de instituciones educativas y artísticas. En las partes antiguas de la ciudad abundan las grandes mansiones victorianas. A esta ciudad llega el trasbordador desde la Isla del Norte, concretamente al Queen Charlote Sound, uno de los tramos de tierra firme del parque. La ciudad tiene cierta actividad en verano y cuando llegan las embarcaciones, pero es muy tranquila en el resto de temporadas. Es la mejor base para explorar el impresionante Parque Nacional de Marlborough Sounds.