OMÁN

Los sabores y aromas orientales de Omán nos seduciran tanto como su amable gente en medio de una peculiar fusión entre la cultura tradicional y sus centros comerciales más modernos. En Muscat y Niwza las mezquitas, fortalezas, castillos y zocos se suceden con su impronta oriental.

RAZONES PARA VIAJAR A OMÁN

 Visita las mezquitas, fortalezas, castillos y zocos de Muscat, Niwza y Jabrin.

 Descubre el santuario de las tortugas en Ja’alan.

 Disfruta de un amanecer en las dunas del desierto Wahiba Sands.

 Déjate seducir por los sabores y aromas orientales de Omán.

 Conoce su antigua cultura tradicional y la amabilidad de su gente.


CULTURA

Se estima que la población de Omán asciende a 2.265.000 de habitantes, concentrados en la capital y en la costa Batinah. La mayoría de la población es de descendencia árabe aunque se pueden encontrar diferentes etnias. La cultura es profundamente tradicional. Si algo distingue a los habitantes de Omán es su capacidad para incorporar los adelantos de Occidente sin renunciar a sus más profundas tradiciones. Por eso no es de extrañar que en cualquier campamento olvidado los oficios seculares se entremezclan con teléfonos móviles o con modernos vehículos 4 x 4. Otra de las peculiaridades, solo en las mujeres, es el maquillaje a base de henna, en manos, pies, cuello y rostro.


ARTE

El gobierno se esfuerza en mantener el arte tradicional perseverando la danza, la música, las artes plásticas y la cultura en general. La vida en Omán transcurre en torno a una cultura tradicional, a pesar de la moderna apariencia de algunos sectores de la capital. Sobre todo los pueblos del interior y los pequeños pueblecitos de pescadores viven sus vidas acordes a unas tradiciones muy antiguas. Es por eso que el antiguo sultanato contrasta de forma abrupta. Así pueden verse modernas autopistas, zocos medievales, antenas parabólicas o fortalezas encaramadas en acantilados.


CLIMA

El clima es desértico. hace más o menos calor durante todo el año pero hay diferencias entre la costa norte, el interior del país y la región de Dhofar, al sur. Los meses de invierno, de octubre a abril, son los más agradables. La temperatura oscila alrededor de los 30 °C. En invierno, en el interior hace más calor que en la costa. En verano, de mayo a septiembre, la costa norte es muy calurosa y húmeda. En junio y julio la temperatura puede alcanzar los 48 °C y la tasa de humedad es a menudo del 90%. La verdad es que el clima es difícil de soportar. En el interior también hace mucho calor pero el clima es seco. Los omaneses que pueden pasan los meses de junio a septiembre en Dhofar , que goza de las lluvias del monzón. El clima es húmedo pero la temperatura no supera los 32 °C.


MONEDA

La moneda es el rial omaní (OMR), que se divide en 1 000 baizas. Podrás cambiar dinero en bancos, hoteles y en el zoco de Mascate. Pero cuidado, la tasa de cambio no es muy buena en los hoteles. Las principales tarjetas de crédito (Visa, Dinner's Club y American Express) se aceptan en los grandes hoteles, en los restaurantes y en algunas tiendas.


VISADO

Se tramita a la entrada del pais y es necesario pasaporte con validez de 6 mes. Coste aproximado de 20 €.


GASTRONOMÍA

La cocina omanesa mezcla los sabores del perímetro del Océano Índico. Arroz y chapatis (pan caliente) acompañan por lo general a un plato de carne o de pescado cocinado con especias. En Mascate hay buenos restaurantes hindúes, chinos, europeos y africanos. Los restaurantes llamados "internacionales" son atractivos por el marisco. El consumo de alcohol, prohibido en público, está permitido en los bares y restaurantes con licencia. En todo el país, en los pequeños restaurantes locales se sirven birianis y curries acompañados de un plato de verduras y hortalizas crudas por 5 €. Se come "a lo omanés", sentados en una alfombra y apoyados entre dos cojines. El café perfumado con cardamomo, se ofrece durante todo el día con dátiles y frutas. Los pasteles de miel y especias se sirven por la noche. Los impuestos y las propinas no están siempre incluidos en el precio indicado en las cartas de los restaurantes. En este caso, se factura además el 9% de impuestos gubernamentales y el 8% por el servicio.


COMPRAS

En los zocos, los comerciantes ofrecen una gran variedad de productos: alimentación, especias y medicinas tradicionales, telas, ropa y mercería, artículos domésticos, cofres de madera, juguetes de plástico y puñales de plata. También hay algo de artesanía local: En Mascate hay joyas de plata cincelada y de oro. En Nizwa, cerámica y cestería. En Salalah, incienso y perfumes. Y pequeños incensarios en arcilla pintada. También hay preciosos objetos, platos y cofres de madera, joyas... importados de India. En las galerías comerciales hay productos importados del mundo entero, a menudo más caros que en España. Las tiendas abren de 08:30 a 12:00 y de 16:00 a 20:00, aunque todo depende del tipo de comercio. Los supermercados no cierran al mediodía. En teoría el cierre semanal es el viernes. Pero, en la práctica, muchas tiendas permanecen abiertas.


ZONAS DE INTERÉS

Es la capital del país, es un lugar que encanta al visitante. La ciudad florecía en tiempos medievales y los portugueses utilizaron su puerto para el comercio en el Golfo. La dinastía Al-Busaid se asentó allí a mediados del siglo XVII, y aún sigue ahí. Las fortalezas de Jalali y Mirani se alzan a la entrada de la ciudad, mientras el Fuerte Mutrah se yergue en una colina dominando el lugar. La ciudad tiene algunos interesantes museos para visitar, entre ellos destacamos: el Museo de Omán, que descubre al visitante todo sobre la ciudad; el Museo de los Niños, un divertido e interesante museo; el Museo de Historia Natural y el Museo de las Fuerzas Armadas del Sultán. Hay dos lugares donde el viajero podrá hacer compras interesantes en los mercados de Mutrah y Ruwi. La Torre del Reloj de Ruwi es hermosa tanto de día como de noche, favorecida por un fascinante juego de luces. En la ruta que va de Muscat a Rustaq tropezamos con Al-Hazm, que cuenta con un fuerte que merece la pena ver. Llegando a Rustaq, hacemos una parada para ver la fortaleza cuyo interior fascinará al visitante. Cerca de Al-Nakhal, encontramos un bonito lugar llamado A´Thowarah, un oasis en el desierto, y un lugar genial para comer al aire libre. Nizwa se ha convertido en un lugar turístico, el viajero quedará encantado no sólo por su belleza sino por la cantidad de artículos artesanales que podrá encontrar aquí. Niwza: Es un lugar muy atractivo no sólo por sus paisajes de gran belleza sino además por los artículos de artesanía. Jabrin: A 50 kilómetros de Nizwa se encuentra Jabrin, donde podrá admirar una fortaleza que quiso ser el palacio del Iman Balarab Bin Sultan Al-Yaribi, que está enterrado allí. Ya en la frontera con los Emiratos Árabes se encuentra Buraimi, un increíble oasis disputado por ambos países.