REINO UNIDO

Gran Bretaña posee bucólicos paisajes diseminados por todo el país, un patrimonio histórico con catedrales y castillos de primer orden, ciudades inolvidables como Manchester, Birmingham o York. Pero Londres, la capital, brilla con luz propia con sus animadas calles y tranquilos parques.


ESCOCIA

Escocia tiene personalidad propia. Situada en el norte de Gran Bretaña, dentro del Reino Unido, este país esconde misterios y leyendas que el visitante debe descubrir para conquistar y ser conquistado por esta tierra. Las tierras escocesas esconden rincones de belleza incomparable, lagos, marismas y más de 700 islas de las cuales sólo 130 están habitadas. La fauna y la flora de este país son un verdadero tesoro, paisajes espectaculares y vírgenes que difícilmente se encuentran en el mundo.


INGLATERRA

Esta gran isla puede dividirse en dos zonas: una montañosa al norte y oeste compuesta por macizos de poca altura separados entre sí por zonas llanas que ofrecen uno de los litorales más recortados del continente europeo; y otra, más llana, al sudeste de Inglaterra. La escasa anchura del territorio no permite el curso de grandes ríos. Destacan el Severn, el más importante, el Támesis, navegable por buques, el Wye, Trent, Ouse, Teos y Tyne en Inglaterra y el Tweed, Tay. La ciudad más extensa de la isla mayor del archipiélago británico es Londres, la capital de Inglaterra. Al sureste de esta ciudad se ubica el Meridiano de Greenwich, el punto que define la zona 0º de longitud.


GALES

Rodeada por Inglaterra por el este, Gales es un pequeño país de pintoresca historia y espléndidos paisajes, entre los que se incluyen tres Parques Nacionales y cinco Zonas de Espectacular Belleza Natural. Con sólo 273 km de norte a sur y 96 km de este a oeste y 1.200 km de costa, en Gales nunca se está lejos de una montaña o del mar. Pero además es también hogar de animadas ciudades, aldeas tradicionales, grandes atracciones turísticas y nada menos que 641 castillos. Muchos galeses hablan su lengua nativa, el galés, uno de los idiomas más antiguos del mundo.


ARTE Y CULTURA

Ha dado numerosos talentos sobre todo en literatura, teatro y arquitectura, sin olvidarnos de la música rock. En el teatro destacan autores tan conocidos como el dramaturgo Shakespeare, padre de textos famosos como Hamlet, Otelo o Romeo y Julieta, por nombrar algunos (su casa natal en Stratford-upon-Avon puede ser visitada). Sus obras están continuamente en cartel tanto en la Barbicane de Londres como en Stratford. Esta herencia ha hecho de Londres un centro activo de teatro y musicales, con obras mundialmente conocidas circulando cada temporada en las principales salas. También son renombrados los teatros de Newcastle.


ZONAS DE INTERÉS DE ESCOCIA

En pleno corazón de la ciudad de Edimburgo se eleva, como por arte de magia entre el cielo y la tierra, por encima del centro urbano, un majestuoso castillo que, encaramado sobre la cima de un peñón, domina toda la ciudad. Déjese conducir por el puente levadizo y podrá descubrir todos los secretos que Edimburgo tiene preparados para usted. Algunos de los lugares que no deberá perderse son: - Queen Street. Esta hermosa calle que comienza en la zona norte tiene una elegancia única gracias a los jardines que comienzan aquí y bajan hasta el estuario del río. Además, es la calle de los museos. - Royal Mile. Atractiva avenida atravesada por numerosas callejuelas, compuesta por edificios tan importantes como el Parlamento y la Corte Suprema escocesa. Desde aquí, se puede ver el Asiento de Arturo. - New Town. Es la calle de la elegancia. Todo encaja de forma armónica, desde sus casas -todas de estilo georgiano- hasta sus dos plazas principales, St. Andrew y Charlotte. - Puerto de Leith. Leith estuvo separado de Edimburgo hasta pasado el siglo XX. A lo largo de la historia, ha sido el principal puerto de la costa este. Aquí se hallan gran parte de los restaurantes y pubs de Edimburgo, por lo que siempre hay mucho ambiente. - Scotch Whisky Heritage Centre. Además de probar algunos de sus whiskys, a lo largo del recorrido por la bodega se explica el proceso de producción y elaboración de esta popular bebida escocesa. - Castillo de Edimburgo. Aquí han tenido lugar algunos de los momentos más importantes de la historia de Escocia, sobre todo los que se relacionan con la independencia. Además, la mayoría de la realeza escocesa fue coronada en este castillo durante siglos. El castillo domina por completo la silueta de la ciudad, ya que ha sido erigido en la cúspide de la montaña volcánica que se halla en un lateral de la localidad. De estilo ecléctico, el paso del tiempo queda reflejado en sus muros. Destaca la mencionada capilla; la Piedra del Destino, en la que se coronaban los monarcas escoceses; el fuerte, desde el que se dispara un cañón en días festivos; las joyas de la corona y el monumento a las víctimas de las dos guerras mundiales. - Iglesia St. Giles. La estructura de la iglesia es un diseño gótico del siglo XV, aunque antes hubo un templo del siglo IX. Fue desde esta iglesia donde John Knox inició la reforma escocesa, de ahí que se halle una estatua conmemorándole a la entrada del templo. El interior está repleto de monumentos funerarios y de grandes obras de arte como las vidrieras. Homenajes artísticos a Robert Louis Robinson, Young Simpson y R. Burns, completan el conjunto arquitectónico. Es la segunda ciudad en importancia de Escocia después de Edimburgo. Con casi 700.000 habitantes, esta villa, situada en el centro del país, es una de las más elegantes. Al entrar en la ciudad, enseguida llaman la atención los carteles Glasgow's Alive - Glasgow está vivo. Y eso es lo que más impresiona de la ciudad: su vitalidad y la energía que transmiten sus calles. Cuenta con numerosos museos, edificios históricos y galerías de arte. Sin embargo, el espíritu que se respira en sus calles difiere totalmente del capitalino. Muchos son los que se acercan a la ciudad que ha dado a algunos de los grupos musicales más conocidos a nivel internacional. En la década de los años ‘80, fueron apareciendo Simple Minds, Tears for Fears o Deacon Blue, sin olvidar Wet Wet Wet. Lejos han quedado los tiempos en los que la ciudad sufría el paro, los enfrentamientos entre los equipos de fútbol, etc. Hoy es más conocida por el segundo festival más popular de Escocia, el Festival de Glasgow que se celebra justo después del de Edimburgo. Capital de las Highlands y ciudad más grande al Norte de Escocia, Inverness es un centro urbano con un carácter típicamente Escocés. Un lugar perfecto para salir por la noche, (sus bares ofrecen siempre buena música Folk) y para visitar el lago Ness y las mejores destilerías del Oriente escocés. A pocos kilómetros también se puede visitar el campo de batalla de Culloden donde los escoceses perdieron su última batalla contra los ingleses. El castillo de Cawdor será el broche perfecto para una visita al Norte de Escocia La ciudad de Stirling ha sido protagonista principal en la turbulenta historia de Escocia durante los últimos 700 años y, por ello y por otras muchas cosas, se nos antoja lugar de paso obligado para todos aquellos que estéis de visita o viváis en Escocia y, queráis conocer un poco más a fondo la evolución histórica que ha seguido este maravilloso país. El castillo de Stirling domina los campos de batalla donde la Guerra por la Independencia de Escocia fue principalmente luchada y ganada. La Old Town o ciudad antigua, conserva su característico estilo medieval gracias a la buena preservación de la integridad histórica de los edificios, así como su referencias renacentistas, fácilmente apreciables en las iglesias y mansiones que se apiñan rodeando las calles adoquinadas. El torreón que se situa frente a la prisión de Stirling, fue transformado, siguiendo métodos de trabajo tradicional, para convertirse en un recinto que acoge todo tipo de eventos relacionados con las artes y la música. De este modo, el mismo, sirve a Stirling de punto de referencia artística, en el que podréis ver representaciones y teatros callejeros, ofreciendo a los visitantes, la historia viva de la ciudad medieval que os contempla. El sentido histórico se realza gracias al programa de eventos sobre la historia viva de Stirling, el cuál se centra en los alrededores de la antigua prisión de la ciudad, en la que podréis experimentar, de primera mano, la vida dentro de una prisión victoriana. Hacia el norte de la ciudad, podréis ver el National Wallace Monument o Monumento Nacional a Wallace, el cual, conmemora la historia del grandísimo héroe escocés, William Wallace, tambien conociado por "Braveheart". Es una isla en el noroeste de Escocia, y debe ser un punto de visita obligatoria para todos los visitantes de Escocia que tengan tiempo suficiente para disfrutar de los bellos parajes de esta isla. A los visitantes que quieran llegar en coche a la isla de Skye, recomendamos pasar por el bello castillo de Eilean Donan, siguiendo la A87, que se encuentra a pocos quilómetros del puente que une Escocia con la isla de Skye por la población de Kyle of Lochalsh. Castillo de Eilean Donan A partir de este punto del viaje, el paisaje empieza a ser aun más espectacular. Siguiendo por la carretera principal llegamos a Sligachan, donde podemos elegir continuar hacia la mayor ciudad de la isla, Portree. Portree es una pequeña población abocada al mar con callejuelas estrechas y vistas impresionantes. Esta bella y curiosa ciudad mezcla vestigios del medievo con paisajes costeros azotados por las ventiscas, campos de golf y la universidad escocesa más antigua. La que fuera capital eclesiástica del país ha moldeado su personalidad mediante el golf. Saint Andrews acoge el Royal & Ancient Golf Club y uno de los más famosos campos de golf, el Old Course. Por encima de la bahía se alzan los restos de su castillo, cerca de las reliquias que formaron parte de su catedral, una de las más impresionantes del territorio escocés antes de ser saqueada durante la reforma.   En el casco urbano, los recintos medievales comunican con las calles adoquinadas, las puertas de la ciudad, las capillas, una cruz medieval y los museos, que se encuentran en sus inmediaciones. Al igual que las universidades contemporáneas de Cambridge y Oxford, la de Saint Andrews carece de campus y sus edificios están diseminados por el centro de la urbe. La mayor parte de las construcciones de Aberdeen están realizadas con granito, incluso las calles, lo que dota a esta ciudad de una sinfonía en grises. La piedra de color plateado, al empaparse por el sol y la lluvia, muestra un brillo irreal, a diferencia de los resultados ante un día nublado. Aberdeen, un lugar muy limpio y rebosante de civismo, se ha convertido en el puerto de servicio para una de las mayores plataformas petrolíferas del mundo. Su numerosa población es el resultado de una mezcla de trabajadores del crudo y estudiantes. En torno al concurrido puerto convergen el sugestivo mercado de pescado y su importante Museo Marítimo. En las cercanías de Union Street, una de las vías públicas más relevantes de la ciudad, se encuentran la histórica Castlegate, la edificación medieval de Provost Skene y la Galería de Arte de Aberdeen, que alberga una importante colección de arte moderno. Cercano a Aberdeen se sitúa este castillo real, residencia estival de los monarcas adquirido por el Príncipe Alberto en 1852.


ZONAS DE INTERÉS DE INGLATERRA

Los antiguos romanos decían que la calle era el gran teatro del pueblo. Un dicho inigualable para describir lo que Londres tiene preparado para el visitante. Quien llega a esta ciudad ignora que está realizando un largo viaje por todo el mundo y una fugaz escapada a diversas culturas. Londres es más que historias de familias reales, más que miles de hectáreas de parques, más que cientos de museos y más que pubs. Es un extraño puzzle sin una atmósfera única. Cada barrio y cada zona de la ciudad tiene su propio carácter, su propio ambiente, su propia historia y, todos juntos, crean el Gran Londres. Y, paradójicamente, no existe otra ciudad que sea más inglesa. Dicen que las vacaciones y los viajes son como el amor: se esperan con muchas ansias, se viven con contrariedades y cuando se van, se recuerdan con profunda nostalgia. Y, en ese sentido, Londres será como el primer amor, ése que nunca se olvida. Ha sido condecorada como la población más civilizada de toda la cristiandad. Bath está rodeada de la típica campiña inglesa y sus edificios georgianos constituyen una auténtica joya arquitectónica. Hacia el este de Bath se localizan los tesoros de Lacock Abbey y Corsham Court, y, a corta distancia, Wells, que se distingue por sus calles medievales y por su imponente catedral gótica. Muy cerca, Glastonbury, el Avalón del rey Arturo y mítico sitio donde reposa el supuesto Santo Grial. Sede de la Royal Navy y ciudad natal de Sir Francis Drake. De su viejo puerto isabelino (Barbican), zarparon muchos personajes famosos, entre ellos los Padres Peregrinos, Charles Darwin y Scott de la Antártica. Es la ciudad más grande del sudeste de Inglaterra y cuenta con numerosos tesoros para el visitante. Al sur de Gran Bretaña, en el condado de Kent, se emplaza esta pequeña localidad que parece sacada de un cuento, con numerosas construcciones medievales en las que viven aún sus habitantes. El punto neurálgico de la villa es la Catedral y de ella surgen los conocidos Cuentos de Canterbury que narran las historias del templo y de los peregrinos que allí acudían. Fundada por los romanos, ciudad rodeada de murallas y que guarda el mayor anfiteatro romano de la isla de Inglaterra se caracteriza por sus edificios blanquinegros con entramado de madera. La ciudad cuenta con numerosas discotecas y pubs para escuchar música folk y jazz, además de interesantes espectáculos de teatro o cine. Liverpool, situado en el Condado de Merseyside en Northern Midlands, es uno de los grandes puertos del mundo lo que atrae a multitud de inmigrantes. Esta ciudad es mundialmente famosa por ser el lugar donde surgieron los Beatles, uno de los grupos que revolucionaron la música moderna. Para los amantes de los Beatles existen empresas que organizan circuitos por los lugares habituales de los componentes de este famoso grupo. En Liverpool se combina la grandeza y la decadencia, con viejos y decrépitos edificios junto a catedrales y construcciones de arquitectura moderna. Situado en el centro de Inglaterra, a tan sólo 90 kilómetros de Londres, esta ciudad es  conocida por albergar una de las mejores y más antiguas universidades del país y del mundo. El encanto de la ciudad radica en su ambiente estudiantil a la vieja usanza. Los alumnos recorren las calles en sus bicicletas, recitan a Shakespeare en los verdes prados bajo los árboles y, a orillas del Támesis, se visten con capas negras para los exámenes y adornan sus ojales con flores. Esta es la localidad natal de Winston Churchill. En toda la ciudad se hallan diseminados los innumerables colegios y universidades que dieron nombres inolvidables. Situada al norte del país en Yorkshire, está considerada como una de las ciudades medievales más bellas de Europa. Capital de la región durante cerca de 2.000 años esta ciudad amurallada resulta, sencillamente, impresionante. Pequeña y provinciana, conserva la calma en torno a su cateral del siglo XII y su viejo barrio junto al río Avon.


ZONAS DE INTERÉS DE GALES

Es la capital nacional de Gales y el centro comercial, así como cultural, deportivo, educativo y mediático más importante del país. Está situada al sureste de Gales. Encontramos diversos edificios y construcciones notables que resaltan la historia del pasado tradicional con la modernidad del presente, como son el Millennium Stadium, el Wales Millennium  Centre o el Edificio Pierhied. El Castillo de Cardiff es la mayor atracción turística de la ciudad y está situado en el corazón de la metrópoli, cerca de la zona comercial de Queen Street y St. Mary's Street. Ademas de Cardiff,  existen optros destinos turísticos en Gales como son Swansea,  Aberystwyth, Hay-on-Wye, Tenby, Newport o Bangor.