SINGAPUR

Singapur, una ciudad, una isla, un país. En Chinatown, Litle India y Arab Street nos adentramos por los origenes de esta original isla y por sus jardines y parques en la naturaleza tropical de su enclave. Un paraíso para las compras y la gastronomía.

RAZONES PARA VIAJAR A SINGAPUR

 Vive una metrópoli vibrante donde conviven en armonía lo antiguo y lo nuevo.

 Descubre las costumbres, fiestas y arquitectura de su población multicultural.

 Recorre su animado Barrio Chino.

 Saborea la exquisita y variada oferta gastronómica de Singapur.

 Disfruta comprando en pequeñas tiendas y lujosos centros comerciales.


GEOGRAFÍA

Singapur es una pequeña isla muy urbanizada del Sureste de Asia, ubicada en el extremo sur de la península malaya se sitúa entre Malasia con la que limita al norte, e Indonesia, al sur. La superficie total de Singapur es de 699 km2., con 193 km de costa. Singapur está separada de Indonesia por el Estrecho de Singapur y de Malasia por el Estrecho de Johor. Está unida a la península malaya por dos puentes. El primero lleva a la ciudad fronteriza de Johor Bahru en Malasia. El segundo, más al oeste, conecta también con Johor Bahru en los barrios de la región de Tuas.


ARTE Y CULTURA

Acorde con su diversidad cultural, los habitantes de Singapur reúnen sus celebraciones alrededor de las principales festividades de las respectivas religiones que conviven en el país. Los descendientes de los chinos son básicamente taoístas o budistas , aunque algunos profesan el cristianismo; también se encuentran seguidores de las religiones musulmana e hindú. Existe una larga tradición de cultivar la ópera china, una mezcla de diálogos, música, canciones y bailes y la cultura teatral proviene de la legendaria dinastía Ming. Por las calles de la ciudad se suelen presentar actuaciones populares, especialmente en el Año Nuevo Chino. El Baile del León es un espectáculo singular que combina demostraciones acrobáticas y se desarrolla especialmente durante los festivales tradicionales chinos. También se cultivan las tradiciones artísticas malayas e hindúes que han encontrado mejores vías de expresión a raíz de la reciente apertura política.


RELIGIÓN Y NORMAS EN LOS TEMPLOS

Las religiones principales son el budismo, el cristianismo, el hinduismo, el islam y el taoísmo. Sitios para la adoración dan la bienvenida a los visitantes, sin embargo, los visitantes mismos tienen que estar correctamente vestidos y ser respetuosos de las ceremonias o los rites. Se tenga en cuenta, por favor, que los zapatos no deben ser usados en templos y mezquitas.


TRADICIONES Y COSTUMBRES

La principal particularidad de Singapur reside en su carácter multiétnico. Singapur le ha quitado la razón a sus principales vecinos que consideraban que semejante diversidad podía ser un peligro potencial, ya que ha conseguido desarrollarse en un clima social estable. Singapur multicultural probablemente celebra más eventos que cualquier otra isla del mundo.


GASTRONOMÍA

Singapur es conocida como la capital gastronómica de Asia. Aquí se puede encontrar una increíble cantidad de restaurantes que ofrecen una gran variedad de especialidades por precios módicos. Cocina china (cantonesa, hainan, hokkien, sichuan, teochow), pescado y crustáceos, cocina vegetariana, india, malaya, indonesia, nyonya, tailandesa, japonesa, coreana, birmana, taiwanesa, italiana, francesa u occidental; hay para todos los gustos y para todos los bolsillos, desde la simple tasca a los restaurantes más refinados de los principales hoteles. Pero para degustar una buena comida y disfrutar los miles de sabores asiáticos, no te puedes perder el "hawker centre". Los "hawkers" eran antaño mercados ambulantes que vendían especialidades desde las mismas aceras, y que contaban con pequeños taburetes y mesas. En estos centros, un plato único cuesta entre 3 y 5 SGD.


PRINCIPALES PUNTOS DE INTERÉS Y CURIOSIDADES:

Es una metrópoli vibrante donde cerca de 3 millones de chinos, malasios, indios y eurasiáticos viven y trabajan uno al lado del otro. Esta mezcla colorida de culturas, sazonada con influencias occidentales, crea una mezcla maravillosa. La unicidad de cada cultura se celebra aquí de su propia manera especial. Vistas recomendadas: Es el centro de la comunidad china en Singapur, un legado de los primeros colonos chinos que habitaron en Singapur. El barrio chino de Singapur surgió en 1821 cuando llegó a puerto el primer junco procedente de Xiamen. Los pasajeros, todos hombres, se establecieron en la parte sur del río Singapur, zona hoy conocida como Telok Ayer. Como el resto de Singapur, Chinatown también destaca por la mezcla cultural. En muy pocas ciudades es posible ver dos mezquitas árabes y un templo hindú en el corazón del barrio chino. Una de las zonas más bonitas para poder admirar Singapur en todo su esplendor es el Parque de Merlion. En este parque, bajo los rascacielos de la bahía y junto a la orilla del mar, es donde se encuentra la estatua más conocida de Merlion, el símbolo de Singapur. A orillas del río Singapur, es una de las zonas más vivas de Singapur y en ella se encuentran decenas de restaurantes, tiendas y locales de copas. Clarke Quay abarca cinco manzanas con casas de antiguos almacenes rehabilitados. Durante el siglo XIX, Clarke Quay fue el centro comercial de Singapur. La mejor hora para visitar Clarke Quay es por la noche, cuando las luces y el ambiente combinan a la perfección. Es una de las zonas más conocidas de Singapur. Se encuentra en la orilla sur del río Singapur y está repleta de bares y restaurantes. La zona de Boat Quay que da al río es el lugar preferido de los extranjeros que viven en Singapur para cenar y tomar una copa. En esta zona se encuentran algunos de los mejores bares, pubs y restaurantes de la ciudad. Durante el siglo XIX Boat Quay era el centro financiero de Singapur. Se dice que en 1960 tres cuartas partes de los intercambios comerciales del país se realizaban aquí. Es uno de los barrios más característicos de Singapur: el olor a incienso y a especias, las ropas de colores, la arquitectura y las tiendas son algunas de las cosas que lo hacen tan especial. Es una gran avenida arbolada donde se encuentran diversos centros comerciales, los hoteles más exclusivos y algunas de las mejores tiendas de Singapur. El nombre de la calle le viene de una plantación de orquídeas que hubo en el lugar hasta principios del siglo XX. Debido a diversos desastres naturales, esta plantación desapareció en menos de un año. Fue en 1970 cuando edificios de cristal como Plaza Singapura y el hotel Mandarin sentaron las bases de lo que es hoy Orchard Road: la cara más capitalista de Singapur. Es el mejor exponente de la época colonial de Singapur. La grandiosidad de su fachada sólo es comparable al fascinante interior. En los patios interiores del hotel Raffles encontraréis preciosas fuentes, lujosas tiendas de moda, bares y restaurantes. El Teatro Ópera Esplanade (Esplanade - Theatres on the Bay) es uno de los iconos de Singapur. Podría definirse como el edificio equivalente a la Ópera de Sídney. Cuando se inauguró en 2002 con un coste de 600 millones de dólares, el Teatro Esplanade marcó un antes y un después en la arquitectura de Singapur, hasta entonces excesivamente conservadora. El Teatro Esplanade está compuesto de dos grandes salas: un teatro de 2.000 localidades y una sala de conciertos con 1.600 asientos. Además, en el recinto hay varios estudios más pequeños, un teatro exterior y un centro comercial. Actualmente es uno de los centros artísticos más reputados del mundo. Podéis ver la programación y comprar las entradas en su web oficial. Una isla paradisiaca es el principal lugar de esparcimiento de los singapurenses. En la pequeña isla encontraréis playas, visitas culturales y diversas atracciones. A finales del siglo XIX los británicos hicieron de Sentosa una fortaleza defensiva. Fue en 1967 cuando la isla fue devuelta al gobierno y se convirtió en un destino vacacional. Como curiosidad, Isla Sentosa es el punto más al sur del continente asiático. Aunque suene (y sea) excesivamente turístico, no desaprovechéis la visita para hacerlos la típica foto en el punto correspondiente. Es una noria de 165 metros desde la que podréis conseguir las mejores vistas de Singapur. Su aspecto es muy similar al London Eye de Londres, pero su altura es 30 metros mayor. La noria fue abierta al público el 1 de marzo de 2008 superando en altura a la Estrella de Nanchang (en China) por 5 metros. La rueda central de la Singapur Flyer mide 150 metros de diametro y cuenta con 28 compartimentos para 28 personas cada uno. Actualmente es la noria más alta del mundo. Durante los 30 minutos que d ura el recorrido podréis ver los principales puntos de interés de Singapur e incluso, si el día es favorable, países vecinos como Malasia e Indonesia. Es uno de los parques zoológicos más importantes del mundo. Su variedad de animales y las diversas actividades que organiza son la envidia de otros parques. Es una de las principales atracciones de la ciudad y, su inauguración en 1994, supuso el inicio de un nuevo tipo de parque zoológico. El Safari Nocturno no es simplemente un zoológico iluminado ni una versión de las zonas nocturnas de parques como Faunia. El Safari Nocturno de Singapur es un entorno natural de 40 hectáreas que ofrece al visitante la posibilidad de ver la fauna salvaje de la jungla tropical al anochecer. La visita se realiza parte a pie y parte en tranvía al estilo de "Parque Jurásico". Además del recorrido por los animales hay varios espectáculos que merece la pena ver, en especial, "Criaturas de la noche". Con una extensión de 54 hectáreas, el jardín cuenta con más de 500.000 especies de plantas incluyendo un pabellón de orquídeas con más de 2.000 variedades incluyendo la flor nacional de Singapur, la Vanda Joaquin.